.. | .. |
VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ANATOMÍA HUMANA |
. |
VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ANATOMÍA HUMANA EN
LA FACULTAD
DE CIENCIAS MEDICAS DE HOLGUÍN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.
Autores: Dra. Amarilis Pérez Licea.
Lic. Ana Luisa Muñoz Couto.
Dra. Liane Santiago Pino
La escuela de Medicina asume cada vez más responsabilidades ante
la sociedad; preparar estudiantes con sólidos conocimientos sobre
la base de la ciencia y formar en ellos una concepción científica del
mundo y prepararlo para la vida laboral y social.
Constantemente aparecen nuevos conocimientos que deben incorporarse y elevar días tras días las exigencias de la formación multilateral, armónica de las nuevas generaciones de profesionales, de modo que se facilite su incorporación al nivel y ritmo del proceso acelerado que marca la revolución cientifico-técnica contemporánea.
Todo ello
nos obliga a prepararnos y sobre todo, ocuparnos en el uso de
métodos, procedimientos e instrumentos más adecuados para el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
La
Facultad de Ciencias Médicas de Holguín en sus más de 20 años
de fundada, ha formado miles de médicos en cuya preparación ha
participado un claustro de profesores interesado en superar las
limitaciones e insuficiencias de la pedagogía tradicional, centrando
la atención entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje del
estudiante, concebido como un sujeto activo, protagonista y gestor
de su propia formación.
La
Disciplina Anatomía Humana, está integrada por tres asignaturas:
Anatomía I, II y III que se imparten en los tres primeros
semestre de la especialidad de Medicina, y
Estomatología,tambien forma parte de las Ciencias Morfológicas en los
programas de Licenciatura en Enfermeria.
A partir
del curso 1988-1989 comenzó la implantación del actual Plan de
estudios, con algunas adaptaciones específicas realizadas para Ciclo Básico,
donde el estudiante logre un mayor desarrollo de las principales
habilidades en el trabajo independiente, teniendo en cuenta la
preparación político-ideológica de los contenidos de la disciplina,
proyecto educativo y actualización científica de los temas.
Anteriormente en la enseñanza de la Anatomía Humana se impartían sólo
conferencias en su mayor número seguidas de clases prácticas.
Como
resultado de las modificaciones realizadas al programa de estudio por el
colectivo de la asignatura, se
imparten conferencias orientadoras y se valorizó el desarrollo de
las clases prácticas y seminarios, para lo cual se
elaboraron
orientaciones para el trabajo independiente y acciones previas para
cada actividad a elaborar con los estudiantes.
Con el desarrollo de la clase práctica y el seminario el estudiante es
capaz de entrenarse en su autoeducación y habilidades del
pensamiento lógico específicas de la ciencia en cuestión, puede
también lograr a través de la solidez de sus conocimientos la
vinculación en su labor como futuro profesional.
La clase
práctica de Anatomía Humana se desarrolla con los diversos
medios de enseñanza como: atlas, láminas, modelos plásticos, y el
objeto real (huesos, vísceras, piezas húmedas), los estudiantes con la
orientación de su guía para clase practica o seminario pueden
realizar esquemas, cuadros sinópticos, dibujos de las estructuras a
realizar en cada caso y ya hoy en día se rompió con el
tradicionalismo utilizando las nuevas opciones que nos brinda la informática
se han elaborado nuevos medios de enseñanza en soporte digital
específicos para cada tema, y también se conformo el ESTINOH
(Estudio Integrado del Organismo Humano) donde profesores de diferentes
asignaturas como: Anatomía, Histología, Fisiología, Embriología y
Anatomía Patológica, lograron integrar cada uno de sus sistemas y
aparatos interdisciplinariamente.
Brindando
así al estudiante una visión panorámica del cuerpo humano importante
a la hora de desempeñar su estudio independiente, de manera que logre
una mayor independencia
cognoscitiva, desarrollando hábitos y habilidades de aplicación de
los conocimientos propios de la ciencia, donde la orientación de la
tarea docente previa es vital y necesaria.
Los medios
diseñados en soporte magnético, se encuentran a la
disposición de los estudiantes en los laboratorios de Computación,
donde se les orienta sobre su utilización y manejo.
Como parte
de estas nuevas opciones y dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
estimula además el desempeño de la actividad
científico-estudiantil, donde el alumno también juega su papel
protagónico e investiga a las líneas priorizadas de la
disciplina,
fundamentalmente a través de revisiones bibliográficas y proyectos
de investigación.