.. | .. |
CUIDADOS DE LOS PACIENTES ALÉRGICOS. |
La alergia es un problema muy común hoy en dia, es provocado por un proceso autoinmune. Esto quiere decir que nuestro sistema defensivo reacciona contra los cuerpos extraños que penetran en nuestro organismo llamados alergenos y que producen una respuesta inmunológica. Los alergenos son múltiples en nuestro entorno: polvo, polen, hongos, pelos de animales, entre otros. Los síntomas más comunes son: rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, prurito y en algunos casos graves puede derivar en asma bronquial. La causa de la alergia, como ya he dicho anteriormente, viene provocada por una respuesta inmunológica del cuerpo; Los alergenos penetran en el cuerpo y se unen a unas células llamadas mastocitos, los cuales tienen en su superficie unos receptores a los que se acoplan los anteriores, esto produce la rotura de la membrana de los mastocitos y la consiguiente liberación de histamina, una sustancia que es la causante de la inflamación, provocando los síntomas típicos de la alergia. Vamos a analizar uno a uno los síntomas expuestos. -rinitis alérgica: es una manifestación de la alergia que cursa con estornudos repetitivos, rinorrea (goteo nasal), inflamación de la mucosa y obstrucción. -conjuntivitis alérgica: cursa con enrojecimiento ocular, picores e inflamación de la conjuntiva del ojo. -prurito: picores generalizados en la piel e incluso aparición de bullas (ronchas). -asma bronquial: es la manifestación más grave de la alergia. Está provocada por una obstrucción de los bronquios, bien provocada por estenosis de los bronquios (estrechamiento) o por inflamación de la mucosa bronquial. el síntoma principal es la asfixia y sibilaciones (pitos). Existen dos tipos de alergia principales: La alergia perenne,es decir, la que se manifiesta en todas las épocas del año y la alergia estacional, que se produce principalemente en primavera. El tratamiento de todos estos problemas consiste en la administración de antihistamínicos tanto orales como locales y en procesos serios, corticoides o vacunas. Sin embargo existen medidas preventivas para evitar o al menos paliar las consecuencias de esta patología: evitar los sitios cerrados con humo, no fumar, mantener una limpieza estricta en el hogar, sobre todo en la habitación obviando los elementos susceptibles de acumular polvo como libros, cortinas, etc.; Si el tipo de alergia es a algún alimento o pelo de animales, se debe evitar el contacto con ellos. si la alergia se produce como consecuencia del polen, se debe evitar salir al campo, sobre todo en primavera, dormir con las ventanas cerradas y usar gafas de sol. En cualquier caso ante el menor síntoma de los antes relatados, deben acudir a un especialista que establecerá el tratamiento más adecuado en estos casos. Recuerden que la automedicación es muy peligrosa y el tratamiento a seguir es competencia del médico.