.. | .. |
Altos niveles de DHA (Docosahexanoico) se asocian con riesgo disminuido de Enfermedad de Alzheimer. |
&Orlando FL, 11 November 2003nbsp; |
Los resultados de un nuevo estudio realizado en la Tufts University sugieren que un incremento en los niveles de acido docosahexaenoico en sangre, lo cual se puede lograr con la ingesta de tres comidas semanales a base de pescado, se asocia con una reducción de un 48% del riesgo de enfermedad de Alzheimer en ambos sexos.
Los Investigadores de la Tufts University en Boston midieron el contenido plasmatico de ácidos grasos de 1137 hombres y mujeres con un promedio de edad de 75 años.
Las dietas fueron evaluadas mediante cuestionario de aquellas personas libres de demencia seguidas al menos por un periodo de 10 años. Esta dieta fue cruzada con la que consumían los que si desarrollaron la enfermedad.
Los participantes que consumían dieta rica en DHA, un ácido graso omega-3, redujeron su riesgo de desarrollar demencia comparado con aquellos que no incorporaron dichos ácidos grasos en cantidades importantes.
Estos estudios son consistentes con otro publicado en los Archives of Neurology en Julio de 2003.
Estos dramáticos resultados muestran como los adultos añosos pueden tener un rol en su salud neurologica incrementando el consumo de pescado, aceite de pescado o específicamente DHA, dice Ernst Schaefer, MD, senior scientist y director del Lipid Metabolism Laboratory en la Tufts University.
Hasta ahora hay solo dos factores predictores de la Enf. de Alzheimer, la edad y el genotipo. Estos estudios sugieren que la baja ingesta de DHA puede ser un factor de riesgo para EA.
DHA, o acido docosahexaenoico, es el ácido graso más abundante en el cerebro. Existen también en el mercado suplementos con ácidos grasos (DHA) para quienes la dieta constituye un elemento poco atractivo o no pueden por algun motivo cumplirla.