.. | .. |
'3 de diciembre, Día del Médico' |
El 3 de diciembre se celebra el día internacional del Médico.
La elección de esta fecha fue propuesta por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, en 1953.
El día se tomó en cuenta ya que conmemoraba el nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay (1853-1915), médico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.
La elección de la fecha es emblemática porque el descubrimiento sentó las bases de una línea de investigación importantísima: se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por la picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti.
Los dos símbolos que tradicionalmente sirvieron para representar a la Medicina a través de los años fueron:
·El caduceo de Mercurio (Hermes): la figura muestra dos serpientes enrolladas, mirándose frente a frente y separadas por una varita, con un par de alas sobre ellas. Este símbolo de la Medicina se utilizó por primera vez en el Cuerpo Médico de los Estados Unidos.
·El bastón de Esculapio (Aesclepes): el ejército americano, desde 1818, contó con su cuerpo médico, dirigido por un cirujano general. Su símbolo distintivo fue, primeramente, el báculo de Aesclepes o Esculapio, que tiene una sola serpiente con media vuelta alrededor de un bastón. Hacia finales del siglo XIX el distintivo se cambió.
Ambos símbolos tienen una profunda razón de ser. Desde el inicio, su uso se propagó a muchos países y fue adoptado por gran número de sociedades médicas, universidades, etc. Siempre existión una gran controversia sobre cuál es el símbolo que mejor representa a la profesión médica.
![]() |
|