.. | .. |
Servicio de Nutricion |
Hipovitaminosis A y anemia ferropénica en clases sociales bajas
Se investigó el efecto de la hipovitaminosis A en la anemia ferropénica en niños escolares de nivel socioeconómico bajo y se encontró que de un total de 714 niño de 5 a 14 años, de ambos sexo, 37 presentaron anemia leve.
El 80.6% presentaron esta anemia con niveles de retinol sérico < 20ug/dl, de los cuales, 31% tenía niveles de retinol sérico inferior a 10 ug/dl. El 75% de los niños, presentaron parasitosis predominando Oxyurus, Giarda e Himenolepis nana (desde la presencia de 1 sólo hasta 5 tipos de parásitos).
Según T/E 32.4% tenía desnutrición crónica moderada y el 29.7% leve; según P/F el 51.3% déficit leve.
Los niños recibieron tratamiento medicamentoso controlado durante 2 meses con complementación de 200.000 U>I> de vitamina A (palmitato de retinol ROAVIT), según dosis recomendada por IVACG y hierro 3 mg/kg/día (sulfato ferroso FER-IN-SOL) según dosis recomendada por INACG. Se logró la recuperación nutricional de la anemia y deficiencia de vitamina A, aún padeciendo la parasitosis intestinal.
Se realizó educación alimentaria sobre consumo de alimentos fuente de vitamina A y provitamina A, tanto a los padres como a los niños recuperados después del tratamiento, con el objeto de mantener niveles de retinol sérico normales; se derivaron los niños al Centro de Salud para su posterior tratamiento antiparasitario.
Se midió el efecto de la educación alimentaria personalizada en al modificación de la alimentación de familias con niños desnutridos comprobándose que la educación sistemática y sostenida durante un tiempo produce modificaciones en los hábitos alimentarios mejorando la adecuación de nutrientes y logrando el consumo de una alimentación más equilibrada.
Se estudió la distribución de la ingesta energética y la frecuencia de obesidad en madres de niños con desnutrición, encontrándose un 38% de mujeres con distinto grado de sobrepeso. La mayoría de las dietas fueron hiperhidrocarbonadas, normoproteicas e hipograsas.
Se analizó el consumo alimentario en familias de bajo nivel socioeconómico de la ciudad de Salta, determinándose la ingesta promedio/persona/día de 1689 calorías, 59 g. de proteínas, 35 grs. de grasa y el consumo por persona/año de 9 kg.
De lácteos, 3.1 kg. de huevos, 32.5 kg. de carne, 37 kg. de raíces y tubérculos, 59.3 kg. de otras hortalizas y frutas, 105 kg. de cereales, 0.8 kg. de legumbres, 4.4 kg. de grasas, 22.3 kg. de azúcar y dulces y 53.4 l. de jugos artificiales y gaseosas.
Se investigaron los hábitos alimentarios y estilos de vida de niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, observándose que los alimentos más consumidos fueron el pan en sus diferentes variedades, las golosinas, los jugos artificiales y las gaseosas.
El 91% de la muestra consumió alimentos "chatarra", 85.5% pastas y cereales al igual que minutas y el 60% frituras.
Los alimentos más rechazados fueron las verduras. El 80% duerme entre 8 y 10 horas, el 90.5% no practica actividad física y destinan hasta 8 horas diarias a ver televisión.
Se estudió la relación entre el consumo familiar de alimentos y la presencia de anemia en niños con desnutrición calórica, encontrándose una prevalencia del 75.5% de anémicos y el grupo más etáreo más afectado fue el de menores de 1 año.
La base de la alimentación fueron los cereales, con escaso consumo de alimentos fuente de hierro de biodisponibilidad elevada y con ingesta elevada de infusiones que actúan como inhibidores de la absorción del metal.
En las familias se presentaron adecuación baja de hierro, la hemoglobina promedio fue de 10.5 g/dl. Y los niveles de hemoglobina mejoraron a medida que aumentó la adecuación de hierro de las dietas.
Actualmente se está trabajando en: -El estudio de la alimentación de niños normales, desnutridos y obesos para determinar el contenido de micronutrientes.
-Las fuentes alimentarias de vitamina A y los niveles de retinol plasmático para conocer la influencia del consumo de alimentos aportadores de vitamina A formada o de carotenos en el estado nutricional de esta vitamina.
Jugos de frutas, caries dental y obesidad
Bulimia y Anorexia - Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia? Cómo es el inicio de estas enfermedades? Síntomas de la anorexia. Síntomas de la bulimia.