.. | .. |
Sindrome de Prader-Willi |
El SPW es un trastorno genético complejo, que habitualmente presenta atonia muscular, baja estatura, incompleto desarrollo sexual, trastornos cognitivos, trastornos de conducta y sensación de hambre crónica que conduce a excesiva alimentación y una amenaza permanente de obseidad.
El mundo médico conoció el sindrome en 1956, hasta entonces los médicos no conocían porque algunas personas tenían estos síntomas y características. En los últimos 20 años los sinvestigadores han descubierto la asociación del SPW con el trastorno genético que lo caracteriza.
En 1981, el Dr. David Ledbetter y sus colaboradores comunicaron que los enfermos del SPW tenían el mismo segmento de genes perdidos en uno de sus cromosomas, el 15. Actualmente se cuentan con tests genéticos para confirmar la enfermedad.
Ha sido atribuido a un error genético espontáneo que ocurre cerca del momento de la concepción por factores desconocidos. En un pequeño número de casos que suele no alcanzar el 2%, una mutación genética que no afecta a los padres es pasada a los hijos y en estas familias más de un niño es afectado.
El Sindrome puede ser también adquirido después de nacer si ocurre una lesión del hipotálamo.
Se estima que uno de 12,000 to 15,000 personas padece el Sindrome. Aunque es un trastorno raro es una de las condiciones más comunes vistas en clínica genética y la más común que causa obseidad. Ha sido hallado en ambos sexos y en todas las razas.
La sospecha diagnóstica debe basarse en la clínica y confimada por un test genético especializado mediante una toma de sangre periférica.
El sindrome es debido a la ausencia de algunos genes en uno de los dos cromosomas 15. En la mayoría de los casos, hay una carencia de genes. En algunos casos el cromosoma completo del padre está perdido y hay dos cromosomas 15 provenientes de la madre (disomía uniparental).
La crítica pérdida de genes paternos en pacientes con SPW tiene un rol en la regulacion del apetito. Hay un área de investigacion activa en los laboratorios alrededor del mundo tratando de comprender este defecto y como puede ser util para ayudar a los pacientes con SPW y a la obesidad en personas normales.
Los pacientes con SPW tienen un defecto en el hipotalamo (un área del cerebro cercana a la silla turca del esfenoides) , que rige normalmente las sensaciones de hambre y saciedad. El trastorno no es entendido completamente en la actualidad, pero los pacientes no experimentan saciedad sino una urgente necesidad de comer, que no aprenden a controlar.
Además, los pacientes con SPW, necesitarían comer menos que sus pares a causa de que sus cuerpos tienen menos masa muscular y tienden a consumir menos calorías.
No obstante no hay que asociar la hiperfagia con el SPW al nacimiento. En efecto, muchos recien nacidos a menudo no se nutren adecuadamente a causa de su bajo tono muscular, que interfiere con su succión. De este modo requieren técnicas de alimentación por tubuladura hasta algunos meses luego de nacer.
Desafortunadamente, los supresores del apetito no actuan favorablemente en el SPW. Muchos requieren una dieta extremadamente baja en calorias toda su vida además de un medio ambiente diseñado para evitar transgresiones dietéticas.
Muchas familias tienen cerradura en la heladera y despensas hogareñas.
Además del trastorno alimentario, tienden a ser obsesivos compulsivos, realizando actos repetitivos y también repeticiones a nivel pensamiento y verbalizaciones. Tienden a acopiar y coleccionar. Tienden a rascados que irritan la piel. También tienen una necesidad de elaborar rutinas que sean predecibles y a no apartarse de ellas. Por ello son muy suceptibles a frustraciones. Los cambios de planes producen trastornos del control emocional fácilmente que los llevan a episodios de agresión. Los psicotrópicos pueden ayudarlos, aunque no a todos los afectos de SPW, sin embargo la estrategia principal es rodearlos de un ámbito predecible para ellos, con rutinas no cambiantes.
Si bien no hay tratamientos, el diagnostico precoz ayuda a la familia a adaptarse y a mejorar el entorno en beneficio del desempeño del paciente.
Con la ayuda descripta hasta ahora, los pacientes afectos de SPW pueden lograr realizar muchas de las cosas que sus pares normales, tales como la escolaridad, empleo exitoso, desarrollo en áreas de su interés y aun vivir alejado de su familia.
Ellos necesitan una significante cantidad de apoyo por parte de su familia en el colegio y en el trabajo. El coeficiente intelectual puede ser normal o cercano al normal.
El control de la obesidad con dietas muy bajas en calorías pero con los nutrientes necesarios, permitió que los enfermos de SPW, no sucumbieran prematuramente.
Las drogas psicotropicas y la hormona de crecimiento sintética mejoraron la calidad de vida de los enfermos.
Contactar en Estados Unidos la asociación del Sindrome de Prader-Willi al TE: 1-800-926-4797 o al email pwsausa@aol.com http://www.pwsausa.org/
1. Supresión Paternal — prox. 70% de los casos
Es la forma más frecuente, parte del cromosoma 15 del padre está perdido. En algunos casos la sección que desaparece es lo suficientemente grande como para identificar el cromosoma. En otros, es demasiado pequeña y detectable con el test llamado FISH (ver tablas). El defecto no reconoce actualmente una causa que lo produzcay no es probable que suceda en otro embarazo. No hay nada que el padre pueda hacer o dejar de hacer para evitar el sindrome.
En raros casos hay micro defectos, o translocaciones que producen pérdida de los genes involucrados en el sindrome. En la translocación parte de un cromosoma está rota y ligada a otro.
UPD: Disomía maternal, aprox. 25 % de los casosEs la forma menos común, los bebes heredan copias de cromosoma 15 de un solo progenitor, la madre. El bebe desarrolla de comienzo usualmente tres copias de cromosoma 15 o sea una trisomia 15. Posteriormente, uno de los tres cromosomas 15 se pierde, el que viene del esperma del padre. No es probable que suceda otro caso en la misma familia. Sin embargo cuando ocurre esta disomía es probable que ocurran otros trastornos genéticos además del SPW.
Mutación de impresión — menos del 5% de los casosAquí, los genes involucrados en el sindrome y originarios del padre del bebe, están presentes (a diferencia de la disomia maternal) pero no trabajan como tales a causa de que el proceso de impresión que normalmente ocurre en ellos no hace ése trabajo.
El proceso de impresión es controlado por un pequeño centro de impresión en el cromosoma 15, ubicado en el mismo área que los genes involucrados. Cuando hay una mutación o cambio, el proceso de impresion no ocurre y los genes paternos no trabajan como se esperaría de ellos aunque si se encuentran presentes.
Las mutaciones pueden ocurrir espontánea y súbitamente o estar presentes en el cromosoma del padre que es proveniente de la madre de éste.
Si el padre recibe la mutación de su madre, el padre no tendrá el SPW pero podrá pasarlo a su hijo. En éste caso hay un 50-50 de posibilidades de que cualquier hijo reciba la mutación.
Los hermanos y hermanas del padre pueden tener el mismo trastorno y pasarlo a sus hijos.
Las familias deben considerar el test genético si:
Tests Genéticos
TEST |
qué detecta? |
que no detecta? |
disponibilidad |
High
resolution |
Grandes defectos y anormalidades cromosómicas, translocaciones y cromosomas extras. |
Pequeños defectos, disomía Uniparental, mutaciones de la Impresión. |
disponible ampliamente. |
Los siguientes son los tests "moleculares": |
|||
FISH (hibridización por fluorescencia in situ, a menudo hecha al mismo tiempo que el análisis cromosómico) |
Ausencia de todos los tamaños |
UPD, mutaciones de impresión, emparentada con Prader-Willi o sindrome de Angelman) |
ampliamente disponible |
Polimorfismo del DNA (hechos para detectar UPD, en muestras de sangre de ambos padres y niño) |
De cuál padre es cada cromosoma 15 presente. (Si ambos son de la madre el niño tiene SPW, si ambos son del padre se trata del sindrom de Angelman), puede detectar otros defectos. |
Mutaciones de impresión, algunos defectos. |
no está ampliamente disponible. |
Test de metilación del DNA (confirma como diagnóstico el SPW con 99% de certeza) |
Patrón de impresión en la región 15q11-q13 (muestra habitualmente la herencia materna y paterna. En SPW hay solo patrón de herencia materna) |
Cual forma (clase molecular) de SPW existe: defecto, UPD, o mutación de impresión. |
no disponible ampliamente |
Las recomendaciones sobre en que orden deben efectuarse los tests geneticos están publicadas en: (www.faseb.org/genetics/acmg/pol-22htm).
Algunos escenarios:
No hay disponibilidad de tests Prenatales. El riesgo de tener un segundo hijo con SPW es bajo.
Existen en internet bases de datos para buscar información de laboratorios de genética
Basado en la página http://www.pwsausa.org