.. | .. |
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN SALUD |
SALUD |
El presente artículo plantea la diferencia entre la responsabilidad propia de los actos de profesionales de la Salud y la que es propia de la Institución. Estamos acostumbrados a hablar del factor humano, pero no del factor institucional. Si una Institución no brinda los elementos y organización mínimos adecuados para el desempeño de las labores, es responsable o co-responsable de los resultados que se producen.
Se entiende por responsabilidad a la obligación de responder por los actos propios y en algunos casos por los ajenos.
Por responsabilidad profesional se entiende a la obligación del profesional de responder por los actos productos del ejercicio de su profesión.
Sin embargo, hay responsabilidades derivadas de los actos profesionales y otras que no lo son.
Veamos cuales son las diferentes situaciones que se pueden presentar:
1. Situación de responsabilidad con éxito
Un médico atiende un paciente y desarrolla un proceso diagnóstico, terapéutico y de interconsultas acorde a la normativa institucional, logrando resolver el problema que aquejaba al paciente sin complicaciones o con complicaciones menores sin importancia.
2. Situación de responsabilidad con fracaso
Un médico atiende un paciente y desarrolla un proceso diagnóstico, terapéutico y/o de interconsultas acorde a la normativa institucional, pero NO LOGRA resolver el problema que aqueja al paciente y/o genera una complicación de importancia.
En éste caso, la falta de éxito o la presencia de complicaciones están dentro de los riesgos que estadísticamente tiene ese tipo de intervenciones. Si bien se está ante un caso de responsabilidad profesional, el profesional ha ofrecido al paciente todo lo que es correcto y posible, no estando obligado a prometer resultados.
3. Situación de irresponsabilidad profesional
Un médico atiende a un paciente y desarrolla un proceso diagnóstico, terapéutico o de interconsultas que no se ajusta a la normativa institucional. Si los resultados no son favorables, se está ante una responsabilidad profesional neta.
3. Situación de irresponsabilidad Institucional
En éste caso los factores que determinan malos resultados, son privativos de la Institución (Hospital, Clínica, Sanatorio) y no del profesional actuante o en su defecto habrá una co-responsabilidad.
Existen tres posibilidades:
3.1 Falta de Normativas Generales de la Institución y/o falta de normativas por Servicio. En éste caso, se está permitiendo que los profesionales desarrollen procesos diagnósticos, terapéuticos y de interconsultas en forma individual, pudiendo estar avalados por alguna sociedad científica o no. Cada Servicio debería contar con un manual de normas para las patologías de mayor incidencia y prevalencia. La institución debe avalar dichas normas y los integrantes del servicio cumplirlas. Si la Institución permite que se desarrollen procesos diagnósticos, terepéuticos y de interconsultas no normatizados es co-responsable de los malos resultados que se produzcan. Al menos debe existir un responsable por cada área que establezca normas o supervise los procedimientos.
3.2 Equipamientos e insumos de mala calidad o que no se ajustan a las normas y protocolos diagnósticos y terapéuticos. Si una Institución no provee insumos con un mínimo de calidad o el equipamiento es obsoleto o presenta malfuncionamiento, está condenando al fracaso el acto profesional. Aquí hay sólo responsabilidad Institucional.
3.3 Dinámica de funcionamiento equivocada: con ésto se hace referencia a mala organización de los sistemas de guardias y de turnos en cualquier área de la Institución, ya se trate de guardia externa y de turnos para pacientes externos como también las guardias internas y de turnos para pacientes internados o turnos de quirófano. Para ampliar ver Sistema de Turnos.
Si como consecuencia de la mala organización de turnos un paciente no logra acceder a un control postoperatorio, de tratamiento o no logra presentar los estudios para obtener un diagnóstico oportuno y se produce una complicación evitable o presuntamente evitable. En éste caso es responsabilidad de la Institución.
De lo anterior se desprende que tanto en un accidente de avión como en una complicación en un Hospital además del factor humano, hay que hablar del factor Institucional.
El accidente que sufriera un avión de la empresa LAPA puso en el tapete la responsabilidad institucional por la que fueron juzgados los máximos responsables de la empresa.