.. | .. |
Secretos del vino tinto |
Los investigadores han hallado el porque la moderada ingesta de vino tinto es favorable para evitar los ataques cardiacos.
La llamada paradoja francesa por la cual los franceses tiene bajo porcentaje de enfermedad cardiaca a pesar de alimentacion grasosa ha sido un rompecabezas cientifico.
Los franceces aman el vino tinto, el cual es un facgor clave. Se conocian los beneficios pero no como estos eran producidos.
Roger Corder y su equipo en la London School of Medicine and Dentistry descubrieron que el vino tinto pone un freno en una molecula clave involucrada en la enfermedad coronaria llamada endothelin-1 (ET-1).
ET-1 es un fragmento proteinico hecho por celulas endoteliales en los vasos sanguineos. Normalmente juega un rol de mantenimiento de la estructura de arterias y venas, ayudando a reparar los daños. Tambien la ET-1 puede conducir a adelgazamiento de los vasos y arterioesclerosis y exacerbar la patologia coronaria existente.
Vino blanco y rosado
Los investigadores obtuvieron extractos de vinos tinto, blanco y rosado y del jugo de uva. Testearon los mismos midiendo la ET-1 producida en cultivos de células endoteliales.
El vino blanco no tuvo efecto, pero se halló que los extractos de tintos obtenidos de uvas Cabernet Sauvignon afectaron más de la mitad de la produccion de ET-1.
El vino rosado de la misma variedad no tuvo efecto sugiriendo que los componentes efectivos proviente de los hollejos de las uvas.
Se estudiaron un total de 23 vinos tintos y se halló que el componente más activo fueron los polifenoles. Un numero de ellos tiene efectos antioxidantes.
Compuesto misterioso
Pero ninguno de los polifenosles afecta la produccion de ET-1. "Nosotros pensamos que las uvas tintas tienen un limitado efecto probablemente a causa de que los polifenoles se disuelven mejor en alcohol que en agua".
Hallaron que el polifenol desconocido trabaja bloqueando la actividad de una enzima involucrada en las señales celulares.
"identificar dicha enzima nos dará la comprension para prevenir la arterioesclerosis por otros medios.
Journal reference: Nature (vol 414, p 863)
![]() |
|