.. | .. |
Stent, moderna tecnica de dilatacion arterial
|
El stent es un dispositivo habitualmente cilindrico, que se introduce en una arteria para luego ser dilatado mediante un balon insuflable y de este modo permeabilizar el vaso obstruido.
De este modo colabora a corregir el estrechamiento de las arterias mediante un tratamiento que es ambulatorio.
La ateroesclerosis produce estrechamientos arteriales que impiden que la sangre fluya dentro de las arterias (cualquiera en el cuerpo, pero las más habituales son las del corazón o coronarias, lo que puede causar angina de pecho o infarto de miocardio).
Para evitar un infarto, se debe actuar rápidamente ante el dolor precordial teniendo como opciones las siguientes:
1. Cirugía a torax abierto, haciendo un bypass o puente que conecta las arterias coronarias. Para ello se usa una vena de la pierna o una protesis que permite puentear una parte sana de la arteria con otra salteando la obstruccion.
2. Angioplastia coronaria. En la mayoría de estos casos se coloca un stent.
Los stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños que se introducen en las arterias coronarias y actúan dilatando su pared. De esta forma se evita la oclusión o cierre brusco de la arteria posterior.
¿Cómo se implanta un stent?
A través de una angioplastia que se realiza sin anestesia general. La angioplastia consiste en introducir un balón en la arteria femoral a través de un pinchazo en la ingle y llevarlo al corazón guiándose por rayos X. Al inflar el balón a nivel del stent, este se dilata y queda dilatado y logra que la zona estrechada se dilate y permita la circulacion de la sangre normalmente. El paciente recibe el alta entre las 24 y las 48 horas posteriores al procedimiento.
Tipos de stent
Stent convencional, normalmente de acero o cromo-cobalto.
Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco. Proporciona el mismo soporte estructural que los stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de ateromas o coagulos dentro de la arteria.
¿En qué casos está indicado?
En pacientes con infarto agudo de miocardio.
Cuando se implanta en centros con mucha experiencia, permite un tratamiento seguro y eficaz de los pacientes con enfermedad coronaria compleja o con afectación de varias arterias. De esta forma se puede evitar la cirugía a corazón abierto.
Riesgos del tratamiento con stent
Algunos estudios han alertado a cerca de la posibilidad de que estos stents liberadores de fármacos se trombosen con mayor frecuencia que los convencionales, por lo que en estos casos es importante que el paciente siga correctamente el tratamiento que le prescriba el cardiólogo después del alta (aspirina y clopidogrel).
Formación de coágulos, aunque hoy se sabe que si el stent se implanta correctamente no existe apenas riesgo de que la sangre coagule.
Obstrucción del interior del stent, es decir, reincidencia de la estenosis con el stent puesto.
![]() |