.. | .. |
NEUROBIOLOGIA: CIRCUITO CRONOMNESICO |
|
Es el circuito nervioso encargado de 'marcar el horario de llegada de cada información al sistema nervioso'
Está constituido en lo que antes se denominaba circuito de Papez - 1937- al cual se le han adicionado algunas estructuras que se demostró estaban relacionadas.
El circuito de Papez comprendía el hipocampo en el lóbulo temporal, el cual se continuaba con el fórnix, cuerpos mamilares, haz mamilotalamico, nucleo anterior del tálamo, corteza cincular la que por medio de fibras asociativas del fasciculo del cingulo llevan la informacion a la circunvolución parahipocampal y CTBLP -corteza temporal base latero polar-.
Desde ese modelo presentado en 1937 por Papez se descubrieron nuevas conexiones. Así, la información llegada a la CTBLP se dirige hacia la formación del hipocampo cerrando el circuito, por medio del fasciculo angular - fibras temporoammonicas- .
Desde el fórnix precomisural, las fibras llegan tambien a los nucleos septales y el núcleo accumbens haciendo participar al circuito de la actividad del sistema mesolimbico, con lo cual puede explicarse la alteración emocional determinada por lesiones del mismo - indiferencia social y falta de cuidado personal-.
Esta indiferencia podría ser considerada también como factor productor de trastornos de la memoria que se hallan presentes en ese tipo de pacientes.
Así, un dato puede ser recordado porque el mismo determinó alegría, placer, dolor, miedo o desagrado, en cambio aquellos que pasaron indiferentes se recuerdan difícilmente.
Esto está en directa relación con los trabajos acerca de inteligencia emocional.
Desde la CTBLP parten fibras por medio del fascículo unciforme hacia la COP, esta es una salida del sistema mesolimbico.
FORMACION DEL HIPOCAMPO
Durante el desarrollo, la corteza sufre una depresión originándose la cisura del hipocampo, la cual se invagina originando la formacion del hipocampo o asta de ammón por su sejemanza con los caballitos de mar.
Se encuentra ubicada profundamente en la pared medial del hemisferio, junto con la circunvolucion dentada forman el arquipalio.
En las primeras fases del desarrollo es traccionada hacia atras y luego hacia abajo y adelante por la progresion del lobulo temporal en busca de la parte excavada anterior del piso medio de la base del cráneo.
Debido a este crecimiento se ubica junto con dicho lobulo pero la porcion que quero por encima del cuerpo calloso no se diferencia y se presenta como un resto embrionario llmado indusium gris.
Localizamos fácilmente al hipocampo en el piso del asta inferior del ventriculo lateral por debajo de la membrana ependimaria la cual lo recubre adoptando la misma forma qu el propio hipocampo.
La membrana ependimaria pasa a ser la capa celular mas externa del hipocampo.
La invaginación de la corteza temporal como se dijo anteriormente origina la formacion del hipocampo, quedando en la superficie una cisura. Tiene un labio dorsal y otro ventral, el primero origina la circunvolucion dentada y el segundo la circunvolución parahipocampica.
El hipocampo es la corteza cerebral de caracteristicas diferentes a la corteza comun de seis capas por lo que se la denomina heterotípica.
Posee en cambio tres capas:
1- polimorfa
2- piramidal
3- molecular
Las neuronas de estas capas emiten axones que cubren la superficie de la formacion del hipocampo, determinando el alveus.
El alveus es una capa blanca cuyas fibras se orientan rostrocaudalmente y forman por dentro de la formacion hipocampal un haz aplanado llamado fimbria que se continua con el pilar posterior correspondinete al fornix.
El hipocampo se encuentra dividido en diversos sectores acuerdo a su citoarquitectura, Lorente de No los designo como CA1, CA2, CA3, CA4, subículo, presubiculo y parasubiculo.
La corteza de la circunvolucion parahipocampica se encuentra separada de la cisura del hipocampo por una franja de corteza llamada subiculum.
entre el subiculum y la circunvolucion parahipocampica se encuetnra el presubiculo y entre el subiculo y la cisura el prosubiculo. Estos son diferentes variedades de corteza arquipalial.
La circuncolución dentada se halla por debajo de la formacion del hipocampo, por lo que al entreabrir los labios de la cisura hipocampica se la ve.
Esta cirvunvolucion se continua hacia atras y arriba con una lamina gris, la circunvolución fasciolada y esta a su vez con el indusium gris.
Las principales fibras aferentes provienen del area entorrinal por medio del fasc. angular. Las eferentes salen todas desde el fornix que se origina a partir de la fimbria que se compone de fibras de proyeccion y una minima parte de fibras comisurales.
Las comisurales forman la comisura interammonica o posterior o del hipocampo que interrerlaciona ambos hipoacampos.
Las fibras de proyeccion forman los pilares posteriores del fornix que posteriormente se adosan en la linea media para formar el cuerpo que originara luego los pilares anteriores que al llegar a la comisura anterior se dividen en dos contingentes: haz precomisural y haz postcomisural.
El precomisural termina en el area septal, preoptica y nucleo anterior del hipotalamo.
El postcomisural deja fibras a los nucleos anterior e intralaminares del talamo y termina en el nucleo medial de los c. geniculados. algunas fibras legan hasta el tegmen mesencefalico haciendo sinapsis con neuronas de la formacion reticular. Otras en cambio llegan al nucleo medial de los cuerpos mamilares y de alli retransmiten a la formacion reticular mesencefalica.
Se ha descripto un sindrome, el deKorsakoff que tiene como sustrato el circuito cronomnesico. El cuadro se caracteriza por amnesia y confabulacion, pero esta interpretacion no nos parece totalmente adecuada. anteriormente se decia que estos pacientes fabulaban para cubrir grandes lagunas de memoria.
La posible explicacion seria que ellos mezclan los hechos ocurridos en un tiempo con los ocurridos en otros tiempos.
La lesion del circuito no permite reconocer la edad de un recuerdo o su relacion con los detalles y sucesos de esa epoca, 'pierden la tabulacion de los hechos en el tiempo'. De ese modo los relatos son reales para los pacientes aunque errados para la realidad.
En realidad la perdida de la memoria reciente es una perdida de la ubicacion en el tiempo. En dos oportunidades al hacer una prueba de recordar fechas a pacientes ocurrió un hecho interesante: los pacientes recordaron los numeros aprendidos el dia anterior y no los aprendidos el mismo dia, convencidos de que esos eran los numeros que se les habia dictado.
Pero este circuito de Papez no se encuentra aislado sino que se integra con otras estructuras que conforman un circuito mayor responsable de la cronomnesis.
Dr. Leandro Loiácono