.. | .. |
GALILEO GALILEI |
. |
Galileo, notable Físico y Matemático además de Filósofo y Astrónomo de origen Italiano. Él y Kepler, revolucionaron la ciencia, teniendo ese movimiento un tercer actor, el físico inglés Isaac Newton.
Nacido en Pisa en 1564, hijo de un músico, (Vincenzo Galilei, estudió en Florencia y después en Pisa. Abandonó sus estudios de Medicina para dedicarse a la Física y las Matemáticas.En 1589 trabando como profesor de matemáticas en Pisa, habría demostrado a sus alumnos un error de Aristóteles, que afirmaba que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso, dejando caer sobre la torre inclina da de esta ciudad dos objetos de pesos diferentes, merced a lo cual perdió su empleo.
Pasó a desempeñarse en la Universidad de Padua desde 1592 hasta 1610, donde también la formación habitual era Aristotélica. Entre otras de sus múltiples observaciones y afirmaciones demostró el isocronismo de las oscilaciones del péndulo, pese a la variación de la elongación angular. También enunció la ley del movimiento parabólico de los proyectiles en el vacío.
A partir de 1609 inicia sus aportes a la Astronomía, con e l Anteojo de Galileo, que se trataba de un anteojo ocular divergente. Era el precursor del actual Telescopio, nombre dado por Demissiani en honor a Galileo.
El primer cuerpo celeste que observó, por su proximidad fue la Luna, descubriendo luego los satélites de Júpiter, el anillo de Saturno, las manchas y la rotación del Sol sobre su eje. Volcó sus observaciones en el libro Sidereus Nuntius ( El mensajero de los astros -1610).
En 1610 fue llamado a Florencia por el Gran Duque Cosme II otorgándole el título de primer matemático y filósofo, reconociendole entonces su trayectoria y conocimientos.
Luego fue nombrado miembro de la Academia del Liceo en Roma. Por ese entonces, la teoría heliocéntrica de Copérnico no había impactado en la Iglesia.
Por ese entonces, el pensamiento Aristotélico basado en el geocentrismo de Ptolomeo era tan fuerte que las nuevas teorías se ponían en contra no sólo de Aristóteles sino de la doctrina misma de la Iglesia y de los relatos bíblicos del génesis
Fue tal la tensión, que en una carta Galileo proclama la separación de poderes entre la Iglesia y la Ciencia, ya que la primera obstaculizaba el progreso de la segunda habida cuenta de que los científicos no podían expresarse sin ser objetados y tampoco podían proseguir libremente sus investigaciones.
Galileo fue un defensor de Copérnico, generando polémicas tozudas. Generalmente utilizaba los argumentos de sus opositores, los fundamentaba hasta el extremo según el razonamiento de aquellos, obteniendo así resultados francamente negativos para dichos argumentos, ridiculizándolos.
En 1616 según parece, se prohibió a Galileo difundir la teoría heliocéntrica de copérnico. En 1632 publicó Diálogo sobre los sistemas máximos, haciendo una nueva defensa de la teoría de Copérnico, a pesar de no serle conveniente.
Por ello, el tribunal de la inquisición en proceso de 20 días en 1633, obligó a Galileo a a pronunciar de rodillas la abjuración de su doctrinas, luego de lo cual, al levantarse, golpeó con el pie en el suelo y exclamó: "¡Eppur, si muove!" (¡Y sin embargo se mueve!).
Se lo condenó a prisión perpetua y a leer los Salmos de penitencia. Si bien quedó en arresto domiciliario, lo llevó a silencio. En 1636 quedó ciego. En honor a Galileo, se nombró la unidad de aceleración gal.
Juan Pablo II abrió en 1979 una investigación sobre la condena eclesiástica de Galileo y en octubre de 1992 se reconoció el error del Vaticano.
Un grupo de rock, Queen, en uno de sus temas hizo referencia al Galileo pecador, en clara alusión a la barbaridad cometida por la Iglesia.