.. | .. |
NUTRICIÓN: SÍNDROME DE DESCONTROL ALIMENTARIO |
. |
Este trastorno psicológico y
nutricional, tiene algunos de los comportamientos de la bulimia nerviosa
como el "hambre voraz", con la diferencia de que la persona afectada
aunque se siente culpable luego de tener un atracón no hace nada para
contrarrestarlo.
Los afectos a éste sindrome se caracterizan por consumir hidratos de carbono y porciones sumamente calóricas. Tortas, muffins, dulces, entre otros son los preferidos. También fiambres ricos en grasas.
En inglés,
el sindrome se llama BED-Binge Eating Disorder y se cree
que el 40% de las personas afectadas son hombres -1 millón en los E.U.- lo
cual marca una diferencia cuantitativa importante con la Anorexia Nerviosa
y la Bulimia Nerviosa. En 1994 fué reconocido como un trastorno de la
alimentación por la American Psychiatric Association, pero se hace
necesario un estudio más profundo.
La persona afectada con BED ingiere frecuentes comidas en donde la
cantidad de alimento es definitivamente superior a la que la mayoría de la
gente podría consumir en el mismo tiempo y bajo circunstancias similares.
Esto genera problemas en los sistemas digestivos y endocrino con
consecuencias físicas que incluyen obesidad, diabetes, hipertensión,
problemas cardíacos, daño o pérdida del riñón, artritris, deterioro del
sistema óseo e incluso la muerte.
Quienes sufren de este desorden alimentario, presentan una combinación de síntomas
similares a los analizados en los Comedores Compulsivos y los Bulímicos.
La víctima ingiere grandes cantidades de comida -atracón- en un pequeño periodo de tiempo (menos de dos horas), de forma incontrolable hasta sentirse negativamente llena.
El peso de estas personas se ha caracterizado por ser mas elevado que el apropiado, con tendencia a dificultárseles más el bajar de peso que a un individuo sin este desórden.
Estas personas después de la comilona sienten ataques de culpa y depresión
severa, sin embargo y a diferencia de la Bulimia, las personas con el desorden del atracón, no utilizan ningún medio de purgación, no usan
laxantes o practican ejercicio de forma compulsiva después de los
episodios de comida.
Las razones que causan este desorden son muy similares a las de los
Comedores Compulsivos: utilizan el atracón como una forma de esconderse y
de huir de sus emociones, para llenar un vacío interno y para manejar y
evadir el diario estrés, la angustia y el dolor.
El atracón también es utilizado para edificar una barrera entre quienes sufren este desorden y las demás personas, su apariencia es el medio inconsciente de alejar a otros con base en el estigma social " Soy gordo/a, a nadie le gusto".
Igualmente se encuentran necesitados de amor y cariño, y como en la
Bulimia, el atracón se utiliza como un castigo por hacer cosas "malas", o
por el simple hecho de sentirse mal sobre lo que son.
Los criterios propuestos para el trastorno por atracón por la American
Psyquiatric Asociation son: 178
SINTOMAS
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se
caracteriza por las dos condiciones siguientes:
1. Ingesta, en un corto período de tiempo (por ejemplo 2 horas) de una
cantidad de comida definitivamente superior a la que la mayoría de la
gente podría consumir en el mismo tiempo y bajo circustancias similares.
2. Sensación de pérdida de control sobre la ingesta durante el episodio (
por ejemplo sensación de que uno no puede parar de comer o controlar qué y
cuánto come).
B. Los episodios de atracón se asocian a tres (o más) de los siguientes
síntomas:
1. Ingesta mucho más rapida de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener hambre.
4. Comer a solas para esconder su voracidad.
5. Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión o gran culpabilidad
después de un atracón.
6. Profundo malestar al recordar los atracones.
7. Los atracones tienen lugar, como media, al menos dos días a la semana
durante seis meses.
8. El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (por
ejemplo purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparecen
exclusivamente en el transcurso de una anorexia o bulimia nerviosa.
Es necesario detectar a tiempo la patologia para hacer las consultas médicas, psicológicas y nutricionales que permitan evitar que se deteriore el estado general.
COMENTARIO DE LECTORES