.. | .. |
Barotrauma ótico |
Dr. Leandro Loiacono Jefe de ORL del Centro Médico Ushuaia Ex Jefe de Unidad ORL del Hospital Regional de Ushuaia Ex Director Médico del Hospital Regional de Ushuaia (Telefono:+54 02901 445130)
|
Se denomina barotrauma de oidos u ótico al daño ejercido sobre la estrucutra del oido medio causado por presión aérea.
La presión aérea que daña el oido medio puede ser originada por las siguientes causas:
CAUSAS
1. Vuelo en avión (cabina mal presurizada) asociado a pacientes con catarro de vias aéreas superiores, congestión o rinitis.
2. Viaje por
montaña (además de la altura del viaje, al igual que en el tópico anterior,
la patología nasal asociada es un factor importante)
3. Cachetazo en la oreja. En éste caso, el aire se embolsa en el conducto producto de ser atrapado por la palma de una mano que golpea en el oido
4. Mangueras de aire comprimido. Una manguera de aire comprimido puede ejercer una fuerte succión en la membrana timpánica
5. Explosiones. Las ondas expansivas ingresan al oido produciendo daños. También pueden ejercer un efecto aspirativo como en el caso anterior.
Video que muestra una típica perforación a modo de desgarro postmaleolar (detrás del mango del martillo) característica del barotrauma
Lesiones que produce:
Hay una variedad de lesiones:
1. Congestión de la membrana timpánica
2. Hematoma de la membrana timpánica
3. desgarro simple de membrana timpanica retromaleolar
4. Perforación amplia retromaleolar de membrana timpánica
5. Desgarro amplio de membrana timpánica
Diagnóstico
1. Antecedente de barotrauma (ver causas)
2. otoscopía que puede mostrar lesiones (ver lesiones que produce)
3. Estudios audiológicos (audiometría). No están indicadas la timpanometría ni la impedanciometría por las lesiones presentes.
Tratamiento
1. No mojar el oido
2. Si hay un proceso de catarro de vias aereas superiores presente, administrar antibióticos
3. Si hay proceso alérgico o inflamatorio, administrar antialérgicos, fluticasona nasal.
4. Si el desgarro es muy amplio, se puede operar y colocar un plancha de colágeno u otro material de cobertura
5. Evitar sonado nasal y maniobras de Valsalva
Evolución
Si la perforación no es muy grande y el paciente la cuida (ver tratamiento), puede esperar que se cierre sola en 3 meses. Si persiste mas allá de tres meses deberá considerar operarse.
Dr. Leandro Loiacono
Jefe Unidad ORL Hosp. Regional Ushuaia
Artículos ORL by Dr. F. Leandro Loiacono is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Argentina License.
Based on a work at www.alfinal.com/orl.