La cirugía endoscópica nasosinusal reconoce hoy en día dos variantes, la cirugía endoscópica clásica y la sinuplastia con balón.
La cirugía endoscópica clásica, se vale de una óptica (a 0º, 30º y 70º) para examinar el meato medio y mediante herramientas adecuadas
como exploradores, bisturíes, micropinzas, abrir accesos que están obstruidos, tales como el ostium de los senos frontal, esfenoidal y maxilar, o eliminar
celdillas etmoidales patológicas. Es una cirugía de exéresis, en la cual se eliminan fragmentos óseos y mucosos que se consideran patológicos o que obstruyen el paso del aire, favoreciendo de ese modo el drenaje de la mucosidad que producen los senos.
En cambio, la sinuplastia con balon, no produce este daño sino que se vale de una óptica y radioscopía para introducir una guia dentro del seno afectado y posteriormente un balon desinflado, para inflarlo y de ese modo
dilatar el conducto de drenaje del seno. El balón es lo suficientemente resistente como para dilatar el conducto del seno en tratamiento produciendo microfracturas óseas, asegurando de ese modo
la permeabilidad del conducto natural del organismo.
Naturalmente, la sinuplastia con balon está limitada solo a drenaje de senos paranasales, no a la cirugía de la poliposis.
En sí se trata de dos procedimientos complementarios y no excluyentes entre sí.
La sinuplastia con balon, fue desarrollada en Australia y ahora tiene una amplia difusión a nivel mundial, no obstante lo cual es un procedimiento en crecimiento todavía.
En el video se puede apreciar una cirugia endoscopica. Se ve en primer
plano el cornete medio (masa abultada que domina la imagen). A la
izquierda del cornete medio se puede ver la pared lateral de la fosa
nasal. Entre el cornete y la pared lateral se halla el meato medio. El
cirujano procede realizando una uncinectomia primero y luego ataca las
celdas etmoidales anteriores.
Abajo se ve una cirugía más reglada, donde se comienza con la topicación
con anestésicos + adrenérgicos. Posteriormente se realiza polipectomía en
fosa nasal derecha, seguida de etmoidectomía y apertura del seno maxilar
desde el meato medio.