.. | .. |
CONSEJOS ÚTILES PARA AYUDAR A HIPOACUSICOS |
Que un hipoacúsico use audífono, no implica que oiga normalmente. El audífono amplifica los sonidos ayudando al paciente, pero en muchos casos no es suficiente.
Cuando le hable a un hipoacúsico, hágalo de frente, tratando de que vea su cara, sus labios, sus gestos.
No le hable cuando en el ambiente hayan ruidos que puedan interferir con la comprensión de lo que se dice, espere a que haya silencio (evite estar cerca de radios, equipos de música o televisores encendidos, o cualquier otra fuente de ruido).
No le hable en lugares oscuros, él puede necesitar verlo para comprender mejor lo que usted dice.
Hable despacio, claro y no tenga la boca ocupada mientras lo hace (cigarrillos, comida, chicles, etc.)
No pronunciar las frases con intensidad cambiante, debe tener la misma entonación desde el principio hasta el final. No le eleve la voz, es posible que escuche distorsionado.
No cambie de temas demasiado rápido, permítale habituarse.
Tenga presente que escuchará mejor una conversación de a dos que si está en un grupo de personas.
Sea paciente y esté atento a cualquier otra necesidad que pudiera manifestarle.
Dr. Loiácono, 2006
ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico. Ante cualquier duda, deberá consultar con el Especialista en Otorrinolaringología de su área.