Hipertrofia de Cornetes Nasales
Rinitis vasomotora |
|
Dr. Leandro Loiacono
Jefe de ORL del Centro Médico Ushuaia
Ex Jefe de Unidad ORL del Hospital Regional de Ushuaia
Ex Director Médico del Hospital Regional de Ushuaia
(Telefono:+54 02901 445130)

Los cornetes, son tres masas
carnosas situadas en las paredes laterales de las fosas nasales. Se denominan:
superior, medio e inferior, siendo éste último el de mayor tamaño.
Las funciones de los cornetes
son:
-
regular el paso del aire
-
calentarlo
-
humedificarlo
Las patologías más frecuente de los cornetes (pero no la única) son la rinitis vasomotora y la hipertrofia turbinal.

Como se ve en la imagen, el cornete inferior del lado derecho (R) está obstruyendo el paso del aire.
En cambio los cornetes izquierdos no obstruyen el paso del aire. Esto es clásico en la rinitis vasomotora, en la cual cuando una fosa nasal está obstruida, la otra no, por ello se llama rinitis en báscula.
En la rinitis vasomotora los cornetes inferiores se agrandan y obstruyen el paso al aire, particularmente cuando el paciente se acuesta, haciendo particularmente dificil el acto de dormir. Quienes no se acostumbran recurren a diversas soluciones, entre ellas las gotas vasoconstrictoras, que perjudican su salud cardiovascular (hipertensión, arritmias, etc.)
En la hipertrofia turbinal, los cornetes están verdaderamente aumentados de tamaño en forma permanente, a diferencia de la rinitis vasomotora.

En ésta Tomografia, ambos cornetes inferiores se encuentran agrandados, dificultando el paso del aire.
Se trata ya no de una rinitis vasomotora sino de una hipertrofia turbinal.
Los tratamientos para éstas dos patologías pasan por la cirugía de cornetes.
La cirugía de cornetes ha pasado
por muchas etapas con uso de varias técnicas.En el pasado, el uso del galvanocauterio primero y la electrocoagulación posteriormente, eran las dos técnias más usadas con resultados malos. Se lograban rinitis atróficas y los pacientes carecían de soluciones. Quedaban narices sumamente amplias con pacientes que se quejaban de mala respiración !!! producto de la turbulanecia del flujo de aire por las costras resultantes por las cirugías.
El flujo aéreo nasal tiene que ser simple y sin
turbulencias. La complicación a más largo plazo es la atrofia nasal. Es una
consecuencia no deseada y de particular incidencia en éste tipo de cirugía. Las
turbulencias fueron muy importantes en la época en que se practicaban
cauterizaciones de cornetes.
Actualmente las soluciones quirúrgicas, pasan por la criocirugía,
cirugía endoscopica, ablación por radiofrecuencia y coblator.
La cirugía endoscópica de
resección consiste en seccionar un trozo de cornete o su hueso y parte de la mucosa (particularmente los
inferiores) con la finalidad de disminuir de ese modo el tamaño de los mismos y
permitir el paso del aire. Se requiere anestesia general habitualmente para éste tipo de procedimientos. Es la técnica de elección para las hipertrofias turbinales y para las rinitis vasomotoras que se han tornado permanentes (particularmente por el abuso de vasoconstrictores).
La cirugía por coblator, utiliza un terminal de radiofrecuencia de baja temperatura (cool ablator = coblator) que con mínimo sangrado realiza ablación del cornete inferior en forma controlada sin daño colateral. Es una muy buena técnica, particularmente ahora que el costo está más al alcance. Sigue siendo el punto débil el costo de los terminales, que son descartables.
La criocirugía,
es un procedimiento simple y bien tolerado por el paciente. Se
puede hacerse en consultorio, la anestesia consiste simplemente en la
aplicación de un aerosol de anestesia (no hay pinchazos ni anestesia general). Está reservado sólo para rinitis vasomotras con fenómeno en báscula. Aplicado el
aerosol anestésico, a los pocos minutos se puede comenzar el procedimiento, el
cual consiste en la introducción de un criodo (es un tubo metálico de 4 mm de
ancho y 2,5 de espesor) que se aplica sobre el cornete inferior. De acuerdo al
tamaño del cornete y las
características del paciente será el tiempo que permanecerá el criodo en
contacto con el mismo. No obstante es una maniobra inferior a los tres minutos
en total para cada cornete. Se pueden tratar niños desde los
8 años en adelante. Es una cirugía de bajo costo y mínimo riesgo. Bien indicada y aplicada no tiene complicaciones y a la vez tiene buenos resultados. El mecanismo por
el cual obra es el congelamiento del área del cornete inferior en contacto con
el criodo. Este congelamiento produce el estallido de las células en contacto y
a los pocos días esto determina la caida de las mismas.
La ablación por
radiofrecuencia aplica un terminal en el espesor del cornete, el cual produce
una necrosis dentro del mismo. Es un procedimiento más enérgico que la
criocirugía y produce fácilmente costras y alteración del flujo aéreo nasal. También es fácil de que produzca rinitis atrófica.´
Dr. Loiácono
Francisco Leandro
Copyright 2013
COMENTARIO DE LECTORES
(Lunes|29|Septiembre|2008|18:56:13)=excelente la emplicacion para mi ha sido super importante ya que me van a operar y me da miedo
freddy aguilar
email del comentarista=fraguilar7@hotmail.com
COMENTARIO (Lunes|23|Marzo|2009|9:56:36)=Me ha parecido un artículo muy ilustrativo, pues mi hijo ha sido operado y no tenía ningún tipo de explicación.-
Graciela Clérici
email del comentarista=urban2villa@yahoo.es
(Miércoles|10|Febrero|2010|24:5:8)=Claro y conciso.Pues en breve me operan con criocirigía. Espero que me salga todo bien. Un saludo desde España. Muchas gracias
Luis
email del comentarista=lalfayate@hotmail.com
(Sabado|15|Enero|2011|3:50:56)= Me parecio muy interesante el artículo de Dr. Leandro y muy bien explicado. Mi hija y Yo padecemos de Hipertrofia de Cornetes y al parecer en mi país sólo se utiliza la cirugía de resección como él la llama, algo a lo que no he querido someterme,`porque tengo entendido que al paso de los años los cornetes vuelven a crecer. Me gustaría preguntarle al Dr. Leandro, si los otros métodos que menciona se practican en todo el mundo, y qué piensa del tratamiento con Plasma-Argón.
Eric Villa Hoyos
email del comentarista=ericvilla_2009@hotmail.com
RESPUESTA: el único método que tiene mas ventajas es la criocirugia. Todas las resecciones, ya sea con armonico, radiofrecuencia, laser, electrobisturi, galvanocauterio, metodos quimicos, no ofrecen los resultados que da la criocirugia bien practicada. Este punto es importante, porque durante muchos años se usaron protocolos que no eran del todo eficaces. Dr. Loiacono
(Miércoles|2|Febrero|2011|5:32:36)=Dr,muchas gracias por compartir su experiencia y conocimiento. Vivo en Colombia. Queria comentar el caso de mi hijo: tiene 8 años, desde los 4 años ha usado Nasonex, Zyrtec .. otros. Y cuando se le deja de dar para evitarle la "dependencia" pues se inflaman de nuevo. Le dicen ahora que hay que operar, y aqui no hacen por criocirugia. Cree ud que es mejor esperar y hacerla cuando aqui exista ese procedimiento. La anestesia y posibilidad de sangrado me asusta. Le agradezco su tiempo.
David
email del comentarista=dcastellanosa@yahoo.com
RESPUESTA: Si su hijo tiene 8 años, debe esperar a los 9 al menos para poder hacer criocirugia de cornetes, mientras debe hacer un tratamiento médico. No aconsejo que espere mucho mas porque la mala respiración le traerá aparejado problemas en el desarrollo facial y mal habito deglutorio y respiratorio.
(Domingo|30|Enero|2011|4:34:42)=mi hijo de 3 años tiene hipertrofia de cornetes derechos que debo hacer
liliana
email del comentarista=juancamilex@hotmail.com
RESPUESTA: A esa edad no se puede hacer nada mas que tratamientos médicos los que son muy efectivos. Hay que tratar además las adenoitis si las hubiera.
(Miércoles|23|Febrero|2011|22:55:49)=Dr. Yo he sido operado de los cornetes por reseccion pero el doctor que me opero me indica que me debo de hacer una nueva operacion pero con rayos laser que es mas efectiva, existe esa operacion?
jorge
email del comentarista=julitios1@yahoo.es
RESPUESTA: Si existe la cirugia de vaporizacion de cornetes con laser, pero no es de nuestra preferencia. Dr. Loiacono
(Sabado|26|Febrero|2011|10:45:57)=Tengo 19 años y a partir de los 18 me empesaron estos sitomas mis primermas medicaciones fueron con corticoides inyectables ( lo cuales me producieron alergia por todo el cuerpo ) al mismo tiempo me medicaba con una pastilla llamada Libera , este tratamiento no fue efectivo al pasar las semanas volvi con la hipertrofia nasal , ahora estoy solamente con un medicamento que se llama ATARAX , no veo ni una mejora , a mi edad y debido ya al tiempo con la jipertrofia cual seria la cirugia adecuada ?
Andres L
email del comentarista=andreslijeron@hotmail.com
RESPUESTA: Si efectivamente se trata de un trastorno de los cornetes nasales el tratamiento de eleccion es la criocirugia a ser realizada por un Otorrino que tenga buena experiencia en ese metodo, ya que quienes no estan bien entrenados no lo practican bien y los resultados no son de utilidad.
Dr. Loiacono
(Jueves|3|Marzo|2011|22:36:26)=Me opero en un mes, ¿por qué la gente dice que lo peor es el post operatorio y que lo pasaré fatal?
Mercedes
email del comentarista=solmerce@hotmail.com
(Miércoles|6|Abril|2011|18:36:1)=La hipertrofia de cornetes podria generar problemas para tragar?
larry gonzalez
email del comentarista=larrywillgon123@hotmail.com
RESPUESTA: Si, puede generar problemas para tragar
Dr. Loiacono
(Jueves|7|Julio|2011|7:7:53)=saludo doctor mi caso es sinusopatia etmoidal bilateral y maxilar izquierdo con compromiso osteoinfundubular y a parte de eso hipertrofia de cornetes con bula de cornete medio bilateral,a que tipo de cirugia deberia aplicarme.
alix gonzalez
email del comentarista=alixg68@hotmail.com
(Miércoles|13|Julio|2011|23:37:41)=Dr. yo me sometí a una operación de desviación de tabique y rinoplastía, sin embargo salieron a relucir problemas de ostrucción nasal. consulte con otro medico y me indica que tengo problemas con los cornetes. ¿ Que procedimiento me recomendaría considerando que ya fui operada y no quiero perder los resustados físicos de mi primera operación?
Jaqueline Limaylla
email del comentarista=jaquelinelv@hotmail.com
(Domingo|24|Julio|2011|1:38:29)=Hola,soy de Colombia, tengo 24 años y hace 7 años me diagnosticaron sinusitis. Gradualmente desde entonces mi respiración se ha deteriorado y cada vez que tengo gripa los cornetes se complican pero normalmente eso no pasa y mi repiración a través de la nariz se hace llevadera aunque con ciertas dificultades de acuerdo a los cambios climáticos. Hace algunos días me dijeron que tenía hiperfrofía de cornetes y es la tercera vez que tengo una situación respiratoria complicada asociada a ciertos trastornos que no sé si sean deglutorios o respiratorios, éstos involucran a la forma en que respiro que han llegado a afectarme en tal grado que he tenido que acudir a terapias o ejercicios respiratorios porque siento una sensación de ahogo y dificilmente puedo hablar fluidamente ya que tengo que hacer pausas y coordinar con la respiración. Les agradezco sobremanera las sugerencias que me den con respecto a mi caso ya que dificilmente he podido obtener un buen diagnóstico por medio de los médicos y médicas que me han visto sobre lo que hay que hacer con mi problema y es ahora cuando siento la necesidad de hacer algo frente a esto. Será que es necesario una intervención quirúrgica o podría tratarse de otra manera?
Fernando González
email del comentarista=ferdinand3000@yahoo.es
(Viernes|5|Agosto|2011|7:37:46)=Dr.gracias por su informacion,ya que esta es de una manera muy explicita y que a pesar de que uno es medico se nos dificulta el dar una explicacion tan clara y entendible como la suya.
armando
email del comentarista=chearmando1953@hotmail.com.mx
(Miércoles|9|Noviembre|2011|21:45:9)=solo necesito saber silos cornetes vuelven a crecer o simplemente la radiofrecuencia estyvo mal ejecutada para que se tenga que volver a realizar, y por otro lado que pasa si se reducen demasiado los cornetes, hay consecuencias??
liliana duron
email del comentarista=liliana_duron@yahoo.com.mx
(Martes|31|Enero|2012|16:29:28)=BUENOS DIAS DR, MI PROBLEMA EN ESTO MOMENTOS ES Q MI NIÑO D 11 AÑOS FUE OPERADO HACE EXACTAMENT 4 ANOS Y 3 MESES D HIPERTOFIA AMIGDALINA E HIPERTOFIA DE CORNETES NASALES EN ESE ENTONCES TENIA 7 AÑOS 6 MESES Y 23 DIAS D NACIDO, LUEGO D LA OPERACION ESTA PADECIENDO UNA RENITIS ALERGICA HASTA EL MOMENTO SIGUE IGUAL PRACTICAMENTE TODOS LOS MESES LE MANDAN EL MISMO TRATAMIENTO QUE ES(DESLORATADINA,BECLOMETASONA-DIPROPIONATO "aerosol nasal" Y CROMOGLICATO D SODIO"solucion nasal") YO QUISIERA SABER Q SI ESTO ES DE POR VIDA O TIENE ALGUNA CURA LE AGRADEZCO SU RESPUESTA O SUGERENCIAS LO MAS PRONTO POSIBLE GRACIAS Y MUCHAS BENDICIONES
Julia Pianetta Cervantes
email del comentarista=juliapianet@hotmail.com
(Miércoles|24|Octubre|2012|8:25:54)=buenos dias dr. lo que pasa es que mi hijo tiene 1 año y tiene los cornetes grandes y los doctores nadamas me un aerosol para la naris y me da miedo de que baya a ocupar una operacion y la verdad no si se la ocupe usted que me recomienda???
anahid
email del comentarista=anahid_love.14@hotmail.com
Respuesta: mas que cornetes, lo que debe tener su hijo con un año de edad, es un problema de adenoides, según el tamaño que tengan se operan.
(Jueves|2|Mayo|2013|10:0:13)=buenas quiero saber si es normal el q un niño de 4 años presente dolores de cabeza des pues de una operación de cornetes adenoides y extracción de amigdalinas
diana cordoba
email del comentarista=marcela476@hotmail.es
RESPUESTA: Diana, no es normal el dolor de cabeza. Deberia ver a quien lo opero y pedirle que lo revise
(Martes|7|Mayo|2013|23:6:41)=hola, mi hijo tiene tres años y tiene hipertrofia de cornetes, ha utilizado medicamentos pero aun se le dificulta respirar,es recomendable la cirugia tan pequeño??
paola
email del comentarista=egarzon6@gmail.com
Respuesta: generalmente a esa edad los cornetes no son el problema. Si en cambio las adenoides y las amigdalas, deberia reafirmar el diagnóstico.
(Martes|7|Mayo|2013|14:37:26)=Es cierto que luego de esta operacion el paciente tiene tendencias a engordar????
oscar semprun
email del comentarista=oscarenrique1582011@hotmail.com
RESPUESTA: la operacion que se asocia con aumento de peso no es la de cornetes, sino la amigdalectomia
(Miércoles|5|Junio|2013|7:22:33)=HOLA!. MI HIJO TIENE 2+5 MESES, Y LE PROGRAMARON UNA CIRUGIA DE EDENOIDES PARA EL MES PROXIMO, DEBIDO A QUE HA SIDO UN NIÑO CON PROBLEMAS DE SALUD COMO: INFECCION EN GARAGANTA CADA 6 SEMANAS, FIEBRES DE 39.5, UNA NEUMONIA, ASMA+RINITIS ALERGICA, CUALES SON LOS RIESGOS A SU EDAD? ES RECOMENDABLE O NO?
ELENA ESTRADA
email del comentarista=akzanamum@hotmail.com
(Jueves|13|Junio|2013|9:25:15)=doctor mi hijo de 3 años va a ser operado de cornetes y adenoides quisiera saber q consecuencias puede causar esta cirugía en un niño tan pequeño, y si esta cirugía me lo va a adelgazar y podrá alimentarse normalmente. MUCHAS GRACIAS.
paola zuleta
email del comentarista=calenita0412@hotmail.com
RESPUESTA: A ESA EDAD NO ES COMUN OPERAR CORNETES, SI ADENOIDES. VERIFIQUE CON SU MÉDICO LA INFORMACION
(Sabado|20|Julio|2013|7:10:16)=doctor que tan bueno puede ser la vaporizar el tejido interno de los cornetes inferiores, para una niña de 4 años?? o que procedimiento puede ser mejor gracias
jacqueline
email del comentarista=lunacero8983@hotmail.com
RESPUESTA: no es aplicable ninguna cirugia sobre cornetes a esa edad.
(Miércoles|17|Julio|2013|14:15:49)=doctor, hace como un año que tengo problemas de congestión nasal, recientemente me dijeron que mis cornetes están inflamados, me dieron tratamiento pero no hay mejoría, por lo que pensé en someterme a cirugía; en la cuidad donde vivo no hay la criocirugia, qué otra cirugía me recomendaría? una vez realizada la cirugía, sus efectos son permanentes, o es una solución parcial?. muchas gracias.
ramiro
email del comentarista=ram_enuz@yahoo.com
(Sabado|24|Agosto|2013|2:55:44)=Tengo desviacion compleja de tabique en S italica + hipertrofia de cornetes q solo responden parcialmente a desloratadina y sprays. Tengo un cansancio y extremo y mucho sueñodurante el día. Que cirugia me recomienda
(Viernes|4|Octubre|2013|23:4:13)=MI HIJO TIENE 14 AÑOS SUFRE POR LA RINITIS, CASI TODOS LOS DIAS, YA NI LOS MEDICAMENTOS HACEN EFECTO, TAMBIEN TIENE EL TABIQUE DESVIADO Y CON LOS CAMBIOS DE CLIMA SU RESPIRACION ES DIFICIL. QUISIERA SABER SI ES CONVENIENTE LA CIRUGIA LASER O CUAL ES LA MEJOR OPCION
STELLA RUEDA
email del comentarista=STELLARUEDA2@HOTMAIL.COM
(Martes|31|Diciembre|2013|20:25:35)=hola dr. tengo un diagnostico de hipertrofia de cornetes y no se me quitan los síntomas de malestar como entomecimiento de cara,dolor de nuca,devilidad muscular,y me gustaría saber si son normales estos síntomas por esta enfermedad y quepuedo hacer para quitar estos síntomas ya que me hacen pensar que pueda ser otra enfermedad,le agradezco su atención y dios lo bendiga.
hector lopez
email del comentarista=helos2810@hotmail.com
(Jueves|13|Febrero|2014|17:24:18)=Doctor, a mi me diagnosticaron hipertrofia de cornetes pero no puedo operar por varios motivos, podria llevar un tratamiento que mejore los sintomas ya se que no me curaria, solo para respirar mejor gracias.
Alberto
email del comentarista=nldo.tut.albert@gmail.com
(Jueves|6|Marzo|2014|2:50:4)=doctor yo padesco de rinitis pero nunca tube sintoimas graves hasta los 17 q empezo a gotearme la nariz moco garraspera luego dolor de cabeza creo qq el doctor particular no me medico bien y los medicamentos no me hacian efecto fui al otorrino een ese tiempo yu todos los q visite me dijeron q tenia q operarme x la desviacion y cornetes bueno me acostumbre alos sintomas y desxpues de cuatro años me opere septoplastia tenia el hueso desviado me falta hacer la reduccicion de cornetes el otorrino me dijo q ib}a realizar la radiofrecuencia q me recomienda y no se si me reducira los doloresde cabeza mas esen la parte de la frente como pesadez arden los ojos x ratos y nose no dueermo bien despierto cansado me levanto en la madrugada me ahogo x ratos y tengo la garganta inflamada no tengo tos pero si me agitoya me hice otros examnes aspirado medular ecografia organos no se si sera x la pobstruccion nasal esos sintomas el problema ees q despúes dela septoplastia ahora paro con sueño antes de eso dormia mal claro paraba cansado pero ahora me da sueño acada rato aa y se siente dolor en la nariz como si te taponaran con alñgo q debo hacer doctor eso qeda cronico o se pasara despues de la cirujia necesito sentir ese aire fresco q entra como cuchillo
omar
email del comentarista=magneto_1992@hotmail.com
(Viernes|14|Marzo|2014|19:58:53)=Años que vivo sufriendo de garganta oidos, elortorrino, me dice que es ha consecuencia de cornetes hiperatrifiados, la solución operación, no sé si eso me soluciones el problema de oido, gracias su respuesta
María e. urresta
ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico.
Ante cualquier duda, deberá consultar con el Médico

Artículos ORL by Dr. F. Leandro Loiacono is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Argentina License.
Based on a work at www.alfinal.com/orl.