Septoplastia o
Septumplastia (SPL)
|
. |
Tabique desviado
Dr. Leandro Loiacono
Jefe de ORL del Centro Médico Ushuaia
Ex Jefe de Unidad ORL del Hospital Regional de Ushuaia
Ex Director Médico del Hospital Regional de Ushuaia
(Telefono:+54 02901 445130)
La
Septoplastia es la cirugia para resolver la desviación de tabique nasal.
Desviación
del Tabique nasal
Por
definición, el tabique es una lámina de hueso y cartílago que
separa internamente a la nariz en dos fosas nasales, una derecha y
otra izquierda. El tabique, comienza en la punta nasal y termina en la
parte posterior de las fosas nasales o coanas, donde comienza la
rinofaringe o cavum.
Antes
de decidir operar un tabique, hay que descartar la presencia de otras
patologías responsables de la dificultad respiratoria de la que se
queja el paciente.
No se
deben operar tabiques con desviaciones o espolones, en pacientes que
NO se quejen de insuficiencia respiratoria nasal.
Una
causa, la más habitual de mala respiración nasal en adultos es la
hipertrofia de cornetes o rinitis vasomotora.
Se ha
visto a muchos pacientes operados de tabique que en realidad deberían
haber sido operados de cornetes.
Una
vez valorada la necesidad de operar al paciente luego de haberlo
estudiado, se debe recurrir a un cirujano con experiencia, debido a
que la cirugía de tabique en manos inexpertas (e
inescrupulosas) trae como consecuencia perforaciones de tabique nasal.
La
perforación de tabique nasal es una situación grave, ya que además
de las molestias que trae, es de muy difícil solución (deben ser
operadas y el porcentaje de éxitos -en buenísimas manos- no supera
el 45% en perforaciones de gran tamaño)
La
cirugía se debe hacer preferentemente con anestesia general, ya que
bien hecha, insume de 30 a 60 minutos en buenas manos y se correría
el riesgo si se hiciera anestesia local, de quedarse sin anestesia al
cabo de ese lapso.
Claro
está que estamos hablando de tabiques que necesitan ser operados,
alguien puede decir que es una cirugía de 15 minutos y posiblemente
lo sea, cuando no hace falta operarlo!!!.
La
operación consiste en liberar el cartílago y al hueso del tabique de
la mucosa nasal que lo tapiza en ambos lados. Hecho esto, se procede a
la rectificación de dichos elementos y a la posterior reposición en
su lugar. Finalmente se suturan las heridas de la mucosa.
La
operación no tiene riesgos en pacientes sanos (sin problemas de
coagulación, de corazón, pulmones, etc.), y los muy buenos
resultados en buenas manos son superiores a un 97%, no existiendo
malos resultados en el restante 3%.
Los
tubos pueden ser dejados en las fosas nasales durante 7 a 15 días.
Habitualmente cuando se dejan más de 7 días, se retiran los de una
fosa dejando los de la contraria, con lo cual el paciente puede
respirar nasalmente.
No se
aconseja resolver en una misma cirugía la desviación del tabique
(septumplastia) con la desviación de la pirámide nasal
(rinoplastia).
Las
estadísticas generales indican que cuando se resuelven ambas patologías
los resultados muy buenos caen al 70%, quedando en el 30 % restante
una cantidad importante de malos resultados.
No
obstante, hay casos y casos. Hay pacientes en los cuales es posible
anticiparle la resolución de ambas patologías conjuntamente
(rinoseptumplastia) con buenos resultados.
En
sujetos de raza blanca es habitual encontrar con mucha frecuencia
desviaciones de tabique que no importan insuficiencias respiratorias.
Aun cuando un paciente sufra de insuficiencia respiratoria nasal y
tenga un tabique desviado se deberá tener mucho cuidado a la hora de
operarle ya que puede no ser el responsable del
trastorno.
Sólo
tabiques francamente desviados podrán ser considerados responsables
de mala respiración nasal.
Otras
causas de insuficiencia respiratoria nasal son los cornetes y
habitualmente ellos son en los adultos la causa más frecuente, ya sea
por hipertrofia o por disfunción como sucede en la rinitis vasomotora.
Indicación
El
examen de un tabique desviado se hace excluyentemente mediante
rinoscopía anterior. El tabique es absolutamente visible desde los
orificios nasales sin necesidad de ningun medio diagnostico. En
general la radiografía no aporta sino que mas bien confunde. La
tomografía, puede ser útil en casos de desviación posterior, o
mejor aún en aquellos casos en que desde el orificio nasal no es
posible ver el tabique posterior debido a una franca desviación
anterior.
Confirmado
el diagnóstico de tabique desviado quirurgico, se debe proceder a
evaluar si el paciente puede ser operado sin riesgo o no, para ello se
realizará análisis, radiografías de tórax y electrocardiograma.
Se le
informará al paciente que la cirugía es de mediana complejidad y que
no traerá modificaciones del aspecto exterior de la nariz. Tampoco se
le dejará cicatriz alguna, ya que todas las incisiones se harán
dentro de los orificios.
Si en
cambio, se le advertirá que en el postoperatorio debido a la
colocación de taponajes o tubos endonasales (según preferencia del
cirujano) no podrá respirar por la nariz, durante los días que
permanezcan los mismos.
En
general no hay dolor postoperatorio o el mismo es leve y fugaz, en
general no requiere analgésicos o sólo 1 ó 2 tomas.

Imagen
1: corte sagital de la cara a nivel del tabique nasal sin seccionarlo.
En azul el componente cartilaginoso o cartílago cuadrangular, la
porción más frecuentemente desviada. El resto situado por detrás y
arriba es óseo.
Técnica
quirúrgica
Con el
paciente anestesiado (anestesia general) se procede a infiltrar ambos
lados de la mucosa con una solución de epinefrina a fines de obtener
vasoconstricción y también para despegar la mucosa del esqueleto
cartilaginoso y óseo.
Se
depilarán las vibrisas de los orificios mediante hoja de bisturí
bien filosa.
Posteriormente,
si la desviación compromete al borde anterior del tabique, lo que
habitualmente se designa como subluxación anterior del septum, se
procede a una incisión tipo Cottle, que se sitúa delante del borde
anterior y detrás de las cruras mediales de los cartílagos alares.
Esta incisión no será transfixiante, es decir no pasará hacia el
otro lado. El lado desde el cual se hace la incisión depende de la
elección del cirujano estando quienes optan por hacerla desde el lado
menos desviado y otros por lo contrario.
Si el
borde anterior del tabique no está desviado y la desviación se
sitúa por detrás, de elección se hará la incisión tipo Killian,
situada a aproximadamente 6 a 10 mm. por detrás del borde anterior
del tabique. Esta incisión también se hace sólo desde un lado y
depende de la elección del cirujano.
En ambos
casos, cualquiera sea la incisión se procede a decolar la mucosa de
ambos lados.
En el
caso de la incisión delante del borde anterior del septo, se estará
trabajando sobre la semimucosa del tabique, la cual es dificil de
decolar con decolador, por lo cual se preferirá decolarla con una
hoja de bisturí bien afilada.
En
cambio en el caso de la incisión por detrás del borde, se puede
perfectamente utilizar un decolador de Freers.
Las
maniobras con el decolador de Freers en todos los casos serán suaves
y lentamente progresivas. Primero se buscará decolar hacia arriba,
luego hacia atrás y finalmente hacia abajo. En muchas ocasiones se
deberá trabajar a demanda según el tipo de desviación. Sin embargo,
el decolado inferior será siempre el último en realizarse.
Si se
optó por la segunda incisión, o sea detrás del borde anterior del
septo, luego de decolar por completo la mucosa de ese lado, se
incidirá el cartílago en forma vertical y paralelo a la incisión
realizada en la mucosa, cuidando de no herir la mucosa del lado
opuesto. Además se tendrá particular cuidado de no hacer la incision
en el cartílago en el mismo lugar que se hizo la incision de la
mucosa, sino un poco por detrás (3-4 mm.)
De ese
modo alejaremos el peligro de perforación comunicante del septo, una
de las complicaciones de ésta cirugia.

Imagen2:
1.cartílago cuadrangular 2. lamina perpendicular del etmoides
(ósea) 3. vómer (óseo) 4. espina nasal del
frontal 5. huesos propios 6. lámina cribosa del
etmoides 7.seno esfenoidal 8.cartilagos alares
9.cartilago vomeriano 10.espina nasal anterior del maxilar
superior 11. conducto palatino anterior 12. apófisis palatina
del maxilar superior
Una vez
alcanzada la mucosa del lado contrario a traves de la incision en el
cartílago, se procederá a decolar la misma. con lo que hemos logrado
decolar y despegar la mucosa hacia ambos lados del esqueleto
osteocartilaginoso del tabique.

Imagen
3: decolado de la mucosa mediante el uso de espátula de Freers
De ese
modo nos queda visible dicho esqueleto. Mediante el bisturí de
Ballenguer, se procederá a resecar el cartílago cuadrangular dejando
un marco en el borde anterior y superior que evitará una nariz
hundida en silla de montar. Dicho marco tendrá un ancho de 8 mm.
aproximadamente.
Resecado
el cartílago, se observarán las desviaciones óseas, particularmente
del piso de la fosa nasal, ya que la desviacion del cartílago durante
el crecimiento del mismo ha conllevado a una desviación de la cresta
nasal ósea que lo contiene en el piso. En caso de confirmarse ésta
situación, la cual es muy frecuente, se procederá a escoplado del
mismo mediante escoplo en media caña y con sus bordes romos para no
lesionar las mucosas de ambos lados del tabique.
Un
detalle técnico de suma utilidad para evitar el desgarro de la mucosa
mientras se realiza la cirugía, es el de prolongar la incisión de
abordaje del tabique hacia el piso de la fosa nasal a nivel de la
fracción del piso de la válvula de Cottle.
A fines
de conocer si la permeabilidad de las fosas nasales es adecuada se
puede utilizar una bugía ginecológica tipo Hegar Nro. 7 u 8 en
adultos. La misma deberá ingresar por la narina y recorrer la fosa
nasal hacia el cavum sin encontrar obstáculos. Si ello no ocurriera,
se debe revisar una y otra vez la cirugia, ya que estaríamos dejando
un elemento óseo o cartilaginoso que actuará como memoria de
tabique.
La
memoria del tabique es la actitud que tiene el mismo de volver al
lugar de desviación que tenía antes de ser operado.
La
memoria del tabique tiene dos componentes, el estructural y el cicatrizal. El
estructural es el que el cirujano puede combatir eliminando y
corrigiendo todas las desviaciones que existen.
En cambio, el
cicatrizal, es más difícil de combatir. Cuando el cirujano hace las
incisiones en la nariz, las hace con el tabique desviado, de modo que
cuando las mismas cicatrizan, lo hacen preservando dicha posición.
Para evitar ésto, que más que anular el buen resultado de una
cirugía lo desluce, se debe recurrir a tutorizar el tabique.
Personalmente
y desde hace muchos años utilizo la colocación de tubos endonasales
a ambos lados de la nariz. Para ello uso sondas plásticas o mejor
siliconadas del calibre de una sonda nasogástrica número 9.
En cada
fosa nasal coloco generalmente tres de éstos tubos, uno por encima
del otro. El largo de las cánulas o tubos es el suficiente como
para que lleguen hasta el borde coanal de las fosas nasales el cual se
encuentra promedio a 7 cm de los orificios nasales anteriores.
Para
evitar que se deslicen, se suturan con hilo de lino los tres tubos
entre sí y luego el lino de un lado se anuda con el del lado
contrario. Para evitar seccion en la columela, se coloca una cinta
plástica delante de la misma.
Los
tubos se dejarán en la nariz por 10 a 15 días pudiendo sacarse luego
y observar si no es necesario dejarlos unos días más a fines de
contrarrestar el componente de memoria cicatrizal.
Una vez
retirados los tubos ya sea por efecto de la cirugia o por la permanencia de
los tubos, se tendrá una nariz seca que junta costras que molesta y
obstaculizan la respiracion nasal. Es muy útil
el uso de ungüentos o pomadas cicatrizantes o refrescantes, durante
al menos 1 mes.
Se
tendrá particular cuidado en ésta etapa luego de retirados los tubos
en prevenir la formación de sinequias entre tabique y cornetes
(sinequias turbinoseptales).
La formación incipiente de sinequias se
evidencia por puentes de mucosidad o costras entre tabique y cornetes,
de ocurrir así, se procederá a interponer lo más pronto posible una
lámina de silicona o celuloide o simplemente tubos y dejarlos por un periodo de
una semana. En éstos casos la aplicacion de pomadas cicatrizantes es
de rigor.
Si un tabique ha sido correctamente enderazado, las
sinequias serán facilmente corregidas. En caso de necesidad se las
reseca con galvanocauterio y se interpone una lámina de silicona o
celuloide.
No se
debe olvidar la administración de antibióticos durante el
postoperatorio, particularmente mientras tenga colocados tubos
endonasales.
Dr.
Francisco Leandro Loiácono
COMENTARIO DE LECTORES
(Miércoles|19|Agosto|2009|14:44:12)=excelente informacion. bueno si no es mucha molestia, q mi me dijo el otorrino que me debia de operar del tabique desviado que tengo, quisiera mas informacion en video sobre esta operacion. Les agardesco por anticipado. Cesar Flores
CESAR FLORES
email del comentarista=cesar_afr2102@hotmail.com
(Lunes|3|Agosto|2009|2:36:23)=hola doctor! llevo 4 operaciones en la nariz y nunca quedan bien no se que hacer? se pone morada la punta y luego roja y se incha se unde y una bola en la punta que nadie a podido con ella y me duele mucho y no tengo ningun ingerto xfavor ayudame y digame que hacer! gracias y que dios lo vendiga chao!
lina jarbouh
email del comentarista=linajarbouh@hotmail.com
(Domingo|8|Noviembre|2009|9:7:23)=Esta muy intersante el tema pero quisiera preguntar a usted porque es que despues de haber tenido una pequeña herida en mi cartilago de mi nariz no quiere sicatrizar el motivo fue que cuando se formava una capa de como para sanar le sacaba con al uña de mi dedo me puede desir que hacer son 14 años con eso y no se que hacer soy de peru grasias
Eleodoro Rafael medina
email del comentarista=ing_rafaes081@hotmail.com
RESPUESTA: Es muy probable que tenga una perforación de tabique Eleodoro. Esa sintomatologia es tipica de la perforación y se deberia hacer una rinoscopia anterior para poder evidenciarla y tratarla.
A un niño de nueve años con problemas de respiraciòn por un golpe de chico, es posible un tratamiento sin operaciòn? no existe otro tipo d procedimiento para evitar la operaciòn dado que sus cartilagos son aùn moldeables? Gracias
Javier
email del comentarista=javrodmont@hotmail.com
RESPUESTA: La cirugia por debajo de los 15 años no está aconsejada. En caso de no poder respirar en absoluto por esa causa, se pueden intentar procedimientos quirugicos menores que alivien hasta que en la edad correspondiente se pueda operar definitivamente.
es muy interesante el tema, pero le agradeceria mucho que me aclare una situacion fui operada a los 8 años por un dibieso en la nariz por lo que me sacaron todo el dorzo y quede plana, a los 15 años me hicieron un injerto de la costilla para recontruir el dorzo y me quedo arriba muy delgado y la parte de abajo ancha y plana y ademas me tocaron el tabique y me quedo fruncido para abajo, tengo problemas para respirar, hace 1año y medio me reconstruyeron la columela al segundo dia se me infesto en el hospital y se cayó parte del cartilago el problema es que mañana me internan para operarme de nuevo y tengo miedo la dr me dijo que me harian una incision en la linea de expresion donde termina las alas nasales y me quedqrian pegadas por tres semanas y luego me las quitarian en cirugia menor dijo que me quedaran dos pequeñas cicatrices ayudeme tengo muchisimo miedo por favor expliqueme confio en su experiencia ,digame si quedare mejor o peor.
lola
email del comentarista=lola.clerk@yahoo.es
ayudeme tengo el tabique desviado y el colgajo fruncido.
lola
email del comentarista=lola.clerk@yahoo.es
(Domingo|21|Febrero|2010|6:5:33)=MUCHAS GRACIAS POR ESTA INFORMACION QUE ACABO DE ENCONTRAR POR ESTE MEDIO,YA QUE ME VOY A OPERAR PARA A MEDIADOS DE ESTE AÑO Y NO ME SENTIA EN CONFIANZA PERO CON ESTA INFORMACION, AHORA SI ESTOY ANIMADO.GRACIAS
JESUS IVAN
email del comentarista=robe7003@yahoo.com.mx
(Martes|11|Mayo|2010|14:24:49)=en una diferencia de 4años me dieron 3paralisi faciales mi pregunta es. puede haberme causado algun transtorno en el tabique nasal. tengo 45 años
jose
email del comentarista=j.c.mateo@terra.es
(Sabado|5|Junio|2010|23:48:44)=Por favor quisiera exponer mi caso. Tuve una operación hace un año de cornetes y desviación de tabique. No podía respirar del lado derecho. Salio estupendo. Pero a los dos meses tuve Gripe A,y...neumonías a repetición(4) cuatro. Nuevamente no puedo respirar del lado derecho.Siento que algo ha cedido en el interior de mi nariz. SUELE SUCEDER QUE SE VUELVAN A OPERAR LOS CORNETES???
monica
email del comentarista=monick1202@yahoo.com.ar
RESPUESTA:
Monica, el tabique tiene un proceso llamado 'memoria del tabique' que lo suele llevar hacia donde estaba. Actualmente hay tecnicas que permiten combatir el proceso de memoria del tabique. En todo caso, pienso que debe ser un problema del tabique y no del cornete, pero es algo que solo viendole la nariz se puede determinar.
Saludos
Dr. Loiacono
(Miércoles|30|Junio|2010|6:21:14)=muy buena informacion, solo tengo una duda me opere hace tres semanas (rinoseptumplastia) y tengo la nariz aun tapada, me lavo con manzanilla y me saco costras verdes y me duele mucho la cabeza, es eso normal?
isabel
email del comentarista=g_ami_99@hotmail.com
(Martes|27|Julio|2010|6:40:33)=Se Necesitaria hospitalisacion para operar tabique nasal?
pablo
email del comentarista=seshomaru-69@hotmail.com
(Sabado|21|Agosto|2010|2:54:59)=hola me parece bien lodel tabique,pero le querio hacer una consulta mi problema es que me cuesta respirar el otorrino me dijo que tengo el tabique desviado debido a eso tengo mal olor en la nariz porque se me acumula el moco y me dicen que es por el tabique,soy una persona con secuela LPH.Me gustaria que respondiera mi consulta para saber cual es su punto de vista.gracias por su tiempo.
leti
email del comentarista=daneleti@hotmail.es
(Lunes|25|Octubre|2010|2:30:2)=Hola. Gracias por la difusión de esta información. Mi problema es que respiraba mal de un lado producto de tener desviado el tabique. Me realizaron hace 9 días una septoplastia. Hoy me han quitado el taponaje y en ese instante respiré bien. Ahora tengo tapado el lado derecho y destapado el izquierdo. Es decir, estoy igual que antes de operarme. ¿Puede ser alguna inflamación que luego cederá? ¿Será el proceso de memoria? ¿Cuanto dura ese proceso? ¿Días? ¿Horas? Muchas gracias por su respuesta.
Rodrigo
email del comentarista=rojafer@gmail.com
(Sabado|4|Diciembre|2010|4:45:1)=pues estoy agradecido por su respuesta Dr. Francisco Leandro Loiácono esta en lo sierto es una perforacion del tabique que me a sorprendido pero lo curioso es que todas los dias al rededor del orificio se forma una menbrana de color amarilla es como si estuviera algo lastimado y queriendo cicratizar pero que nunca sucede ya esta años asi y tengo miedo de que se haga una erida rebelde Dr si no fuera mucha molestia quisiera que me diaga ¿se puede canserar el cartilago? gracias
Eleodoro
email del comentarista=ing_rafaes081@hotmail.com
RESPUESTA:
No se a que se refiere con la expresion "canserar"
Dr. Loiacono
(Lunes|13|Diciembre|2010|23:17:19)=El dia 02/12/2010 le realizaron a mi mujer esta tecnica y a dia de hoy siente molestias, dolor de cabeza y maxilar superior, picores y unos cuantos sintomas desagradables más. El orificio izquierdo que en un principio era el que más cantidad de aire recibia, ahora tiene un aspecto semitaponado (recrecimiento de la pared carnosa) y no permite la entrada de aire de una forma normal. El orificio de la derecha, en el que se le puso una "placa absorvible" aún no entiendo que fue, ha mejorado la calidad de respiración. Mi pregunta es: Nos aconseja Doctor que se realice una revisión inmediata, que le parece a primera impresión y sin ver a la paciente. Muy agradecido por su atención.
Francisco Javier Alcaide
email del comentarista=susfaj@hotmail.com
RESPUESTA:
En general una cirugia no debe revisarse y menos a tan pocos dias. Se debe esperar a que se consolide la misma. Si el cirujano cree que debe hacer una revision inmediata es porque no reviso bien o no hizo bien algo. En ese caso, ese profesional deberia convocar a otro que tome el caso.
(Miércoles|15|Diciembre|2010|18:37:35)=Gracias por el comentario. Hoy ha tenido que ir de urgencias porque las molestias se hacian más patentes y se le ha realizado una pequeña intervención con sangrado abundante que ha retirado una sinequia. ¿Qué es esto? Además le ha recetado lavados con Sinomarin cada 8 horas, y aplicar Rinocusi vitaminico en ambas fosas nasales, Enantyum 25mg cada 8 horas, Rinoebastel 1comp al dia, Rinosone spray nasal 2 pulsaciones en cada fosa al dia hasta nueva revision dentro de un mes. Datos: Rinoscopia anterior: septo mediatizado, mucosa con costras y seca, pequeña sinequia en FNI que se extirpa. Juicio clinico: normal para septoplastia. ¿Considera que es normal? ¿ podemos hacer algo más que esperar? Muchas gracias. susfaj@hotmail.com
Francisco Javier Alcaide
email del comentarista=susfaj@hotmail.com
RESPUESTA: no es normal una sinequia, le aconsejo ver otro especialista en otorrinolaringologia que lo vea, es muy importante si hay un error que no lo siga viendo el mismo profesional
(Viernes|17|Diciembre|2010|16:26:47)=Muchas gracias.¿pero me puede aclarar que es una sinequia? Lo que hemos visto es como si las paredes de la mucosa nasal se conectasen entre si formando un velo e impidiendo la respiración fluida. Tiene antecedentes paternos de cancer con multiples localizaciones, ¿puede tener algo que ver? Ya nos estamos preocupando en exceso.Además a media tarde se suele enrrojecer un poco la cara cerca de la nariz, como cuando uno se toma una copita de más. ¿pudiera ser infección?. De nuevo muchas gracias por su atención. Un saludo Y Felices fiestas.
Francisco javier Alcaide
email del comentarista=susfaj@hotmail.com
RESPUESTA
UNA SINEQUIA ES UN PUENTE CICATRIZAL ENTRE EL TABIQUE Y UN CORNETE, O SEA ENTRE LA PARED INTERNA Y LA EXTERNA DE LA FOSA NASAL AFECTADA. NO TIENE NADA QUE VER CON EL CANCER NI OTRA COSA. SOLO PRODUCE DIFICULTAD PARA RESPIRAR
(Miércoles|2|Marzo|2011|8:38:28)=Soy cantante lírico, y si bien no tengo dificultades respiratorias; siento que no estoy respirando al 100% de lo que puedo. Me diagnosticaron que tengo el tabique desviado. Que me recomienda? No me afectará en mi aparato fonal? o en las mucosas de la nariz?
Martin
email del comentarista=mevp88@hotmail.com
RESPUESTA: La septumplastia le permitira respirar mejor siempre y cuando la desviacion septal sea importante, si no lo es no obtendra un gran beneficio. En cuanto a lacalidad de su voz no se deteriorara y por el contrario unacirugia de tabique la mejorara. Dr.Loiacono
(Sabado|16|Abril|2011|21:17:16)=mi hija de 4 años tuvo perforacion de tabique por pila de boton me dicen que la van a operar y le van a poner un igerto de costilla cuando crezca existira modificacion de su nariz. gracias por su fina atencion y excelente informacion
ana
email del comentarista=roblesrx@hotmail.com
(Sabado|23|Abril|2011|9:18:37)=Hola. tengo 48 años. Hace 2 meses amanecí con un fuerte dolor de cabeza, a los 2 días mis oídos se sentian tapados.He visto 3 otorrinos. Tengo un espolón y tabique ligeramente desviado, el cornete derecho hinchado. Esto tiene que ver con mis oídos tapados? Un dr. dice que necesito operación. Otro dice que es debido a alergías (después de 10 días de tomar y utilizar soluciones en la nariz no hubo mejora) una tercera dice que es a causa del bruxismo y que si necesito operarme el espolón y enderezarme el tabique. Es posible recobrar mi salud con la operación? Muchas gracias. Soy´mexicana
Teresa Ramírez
email del comentarista=tereingles_123@hotmail.com
(Martes|14|Junio|2011|1:16:57)=Tengo un hijo de 8 años con tos cronica y el doctor me comenta que es porque tiene el tabique desviado el cual diagnostico con unos Rayos X y que hay que operarlo, sin embargo no le dio tratamiento para la tos y la verdad cada vez es peor.. es correcto lo que me dice el doctor? y se tiene que operar
Fabiola Villa
email del comentarista=fvc2103@gmail.com
(Lunes|8|Agosto|2011|1:48:18)=Me hice hacer una corrección de desvío de tabique nasal y en un mes estuve perfecta. Estuvo desviado desde que yo tenia 10 años. Tengo 55 años. Fue mi primer operación. Me hicieron anestesia general. Fue en el Hospital P. de Comunidad, Mar del Plata.
Irupe
email del comentarista=irupe.rpi2.yahoo.com.ar
(Domingo|4|Septiembre|2011|11:37:28)=he sido operado de septoplastia por cuatro ocaciones y por septorinoplastia funcional en una ocación, pero el problema en la fosa nasal izquierda sigue, cuando pregunto a los especialiastas que sucede, me responden que es problema de la memoria del tabique, leyendo este articulo me doy cuenta que los 2 medicos que me han operado no han usado las tecnicas para corregir el problema de memoria. ¿Que consideración se podría tener para que no vuelva el tabique a su posición inicial?¿si quiciera volver a tener otra cirugia, tendría algun problema, despues de tantas que me han realizado? gracias por su respuesta DOCTOR
Oscar cruz
email del comentarista=oscaracm@msn.com
RESPUESTA:
INDUDABLEMENTE QUE NO ES BUENO SER SOMETIDO A TANTAS CIRUGIAS, PARA PODER DAR UNA OPINION DEBERIA PODER EXAMINARLO
Y DECIRLE CUAL ES LA POSIBILIDAD QUE TIENE, PERO EN GENERAL SIEMPRE ES FACTIBLE DARLE UNA SOLUCION
DR LOIACONO
(Viernes|9|Septiembre|2011|20:0:7)=Buenos dias el 2 de Agosto de 2011 me hicieron una rinoseptoplastia con caiterizacion de cornetes, la dia de hoy llevo 39 dias operado y no he quedado bien, me siguen saliendo costras y siento unas sequedad en las fosasnasales, me reviso y me quito una sinequia, y me dijo que ya podia retomar mi vida normal, pero yo aun no me siento bien, el medico se fue a otra ciudad y yo senti la necesidad de ir con otro medio para que me hiciera limpieza, y me dijo que el dr. anterio habia perforado mi nariz y que tenia bastantes sinequias y por tal motivo a la fecha no habia sanado, mis dudas sonm cuanto tiempo se ve a poner mi nariz como silla de montar, cual va ser mi caldad de vida con esta perforacion, y si en algun dia podre volver a respirar bien, la verdad estoy muy triste, arrepentido y desesperado por esta situación, espero me pueda responder pronto, gracias.
Manuel
email del comentarista=mag0m0@homail.com
RESPUESTA
Lamentamos que este pasando por esta situacion. Una perforacion septal es una complicacion muy desafortunada. No siempre ocurre que una perforacion determine una nariz en silla de montar, en realidad la mayoria de las veces no ocurre. Pero si va a tener costras periodicamente producto de la perforacion. Debe usar cremas para mitigar las costras y el sangrado que las mismas determinan al caerse. Esto es el producto de cirugias realizadas por gente sin experiencia.
saludos
(Sabado|24|Marzo|2012|5:22:50)=Muy buena la informacion que entregan,segun el doctor me tiene que hacer una septuplastia, por tabique desviado( espolon), me asusta eso,mis dolores de cabeza que sufro actualmente hace ya mas de un año se devera por lo mismo, el doctor la llama cefalea rinogena por lo anterior del tabique desviado, tendra la razon?, desde ya gracias, espero su respuesta.
andrea
email del comentarista=carito.2508@otmail.com
(Sabado|31|Marzo|2012|6:34:26)=Hola,Buenas Noches Mi situación es la siguiente: Resultados Tac Senos Paranasales 1.-opacificacion parcial de senos maxilares bilaterales,celdillas etmoidales anteriores y posteriores,senos esfenoidal bilateral y seno frontal, de caracter inflamatorio. 2.-Desviación del septum nasal hacia la izquierda, con espolón oseo. 3.-Engrosamiento de la porción blanda de los medios inferiores, probablemente dentro del contexto de una probable poliposis. Pasiente femenina 42 anos/ tengo mucha dificultad para respirar me congestiono mucho. Me gustaria saber su opinion. Mil Gracias,Laura Lee
Laura
email del comentarista=leemartinez_08@yahoo.com
(Sabado|22|Septiembre|2012|20:39:59)=Hola!que tal doctor,bueno muy interesante lo que dio de informacion de la desviacion septal y todo ello.Mi caso es asi yo tengo desviacion septal con presencia de espolon oseo homolateral contactando con el cornete inferior del mismo lado,y tambien los cornetes agrandados,esto hace que no respire casi nada del lado izquierdo y de paso tengo problemas al hablar por falta de aire.Quiero sdaber si estos problemas al hablar por el tema del aire,tienen que ver totalmente con mi diagnostico,porque me perjudica totalemnte en mi vida social,escolar y gral.Bueno desde ya muchas gracias
Ximena
email del comentarista=ximenam48@homail.com
(Martes|3|Septiembre|2013|9:47:22)=tiene alguna consecuensia si tengo una perforacion de la mucosa
braulia
email del comentarista=aguayo2010@live.com.mx
(Miércoles|4|Septiembre|2013|19:57:9)=Hola!. le paso a explicar . Tengo el tabique como una "S" ya me hice atender por una dr/a especializado en otorrinolaringología. La doctora me dijo,que me tenia que operar un otorrino acompañado por un cirujano . osea que el otorrino opera en la parte inferior y el cirujano la parte exterior, digamos lo estético . Ademas de que el tabique lo tenga como una "S". Por la fosa izquierda no puedo respirar . Necesito que me digan donde puedo ir ? hoy 04/09/2013 fui al hospital "guemes de haedo" y me dijeron que no estan operando. que valla "eva peron (ex castex)" en "San Martin". Por favor quiero saber que hospital me conviene ir , medicos confiables . Desde ya muchas gracias !!! ...
miguel
email del comentarista=miguee_1986@live.com.ar
(Viernes|20|Septiembre|2013|1:36:20)=fui donde el otorrino porque tenia mucho tiempo que no podia respirar me mando unos exmenes entre ellos una radiografia de senos paranasales y el resultado fue desviacion septal con espolon oseo lellendo su escrito que comenta que no se debe de operar si no tiene molestia pero en mi caso siento mucho dolor de cabeza principalmente al lado izquierdo que es donde aparece el problema y se me hinchado la media cara hoy 20 09-2013 resibi los resultados el medico aun no los lee estoy preocupada que me recomienda dr le agradezco su evaluacion de mi problema
rocio cadavid
email del comentarista=rocycadavid@hotmail.com
(Sabado|21|Septiembre|2013|17:51:16)=hola mira mi problema fue este hace un par de años me pegaron un codazo en la nariz hasta ese momento repiraba bien pero despues empeze a tener complicaciones un dia me desperte y ya no modulaba bien las palabras lo cual me llamo la atencion mas alla de no respirar bien el tema es que crei que era por que tenia la nariz tapada y no podia respirar por lo tanto tampoco hablar bien entonces me opere de septumplastia asi todo bien hasta que pasaron 2 meses y todavia sigo sin poder hablar bien ni repirar por el lado derecho siento una leve presion en el paladar nose si sera la sinusitis yo siento como presion de un hueso pero nose si se podra operar en la situacion en la que estoy cualquier cosa me vendria bien
Ivan
email del comentarista=ivan_mercuri@hotmail.com
(Martes|29|Octubre|2013|4:47:51)=mi pregunta es tengo 3 semanas que meoperaron del tabique nazal y me que maron los cornetes tiene 2 dias que me sale tipo pus o mucosidad gris esos es normal me da miedo una infeccion mi doctor salio de viaje x favor conteste muchas gracias
milagrosprieto_204@hotmail.com
email del comentarista=milagrosprieto_204@hotmail.co
(Domingo|23|Febrero|2014|19:18:8)=tengo diagnostico Rinopatía, conclusión Desviación septal a derecha hace ya bastante tiempo y por temor no me he sometido, depues de este diagnostico han pasado 10 años y ahora estoy dispuesto por un mejor vivir , roquidos dificultad para tragar, y como que aire me falta, si estoy con mucho temor porque cualquier intervención es delicada
joseabelardo
email del comentarista=joseabelardo141@hotmail.com
RESPUESTA: no hay una respuesta tecnica, ya que la dificultad esta en su decisión.
Artículos ORL by
Dr. F. Leandro Loiacono is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Argentina License.
Based on a work at
www.alfinal.com/orl.