.. | .. |
OTITIS MEDIA AGUDA |
. |
Es la inflamación aguda de la mucosa del oido medio. Es uno de los diagnósticos más frecuentes hechos en niños. Se estima que un tercio de los niños han tenido más de tres infecciones de oido durante sus primeros tres años de vida.
Es también la causa más importante de pérdida auditiva. Es un proceso al cual debe dársele importancia, debido a que puede producir pérdida de la audición además de destrucción estructural de los elementos del oido medio.
La inflamación sobreviene generalmente por infección (bacteriana o viral) que puede ingresar al oido desde la trompa de Eustaquio. La trompa, es un conducto que recoge los gérmenes de la cercanía (adenoiditis, sinusitis, rinitis).
La infección también puede ingresar desde el oido externo a través de una herida o perforación de la membrana. Finalmente es posible que gérmenes en la sangre puedan infectar la mucosa del oido. Cuando la otitis no es infecciosa, se denomina Otitis media aguda con efusión u Otopatía Serosa
Etiopatogenia: es causada por infeccion bacteriana o viral de la mucosa, intervienen diversos gérmenes: estreptococo, neumococo, haemophilus, moraxella, estafilococo. Son terrenos predisponentes las deficiencias o la inmadurez del sistema inmunitario, alergia, diabetes, tratamientos con citostaticos, disproteinemias, hepatitis, virosis prolongadas, climas frios.
El periodo de incubación es breve en la mayoría de los casos y no supera las 72 horas, se suele hallar trastornos de la funcion tubaria o fenomenos de tubotimpanitis en ésta etapa. En su fase prodrómica, el paciente siente punzadas esporádicas y tiene la audicion conservada.
En la fase clínica se distinguen un Estadio Congestivo: en el que hay hiperemia y exudación en la forma exudativa e inflamación menos importante en las formas necrosantes.
El próximo estadío es el de supuración cerrada: hay abundante exudado serosanguinolento que luego se hace purulento. La duración de ésta etapa depende de cuando se produce la perforación timpánica.
Estadio de supuracion abierta: en las formas exudativas la membrana está a tension y se perfora dejando escapar el contenido serosanguiolento al principio y purulento luego. lo cual trae alivio al dolor. En el caso de las otitits necrosantes el exudado además de purulento es fétido por las necrosis de los huesos. Las necrosis avanzan muy rápidamente.
Estadio de regresion y reparación: comienza con la disminución de la otorrea o supuración y comienza el cierre de la perforación timpánica. En las formas necrosantes no hay reparación por el intenso daño que producen. Quedan perforaciones y destruccion osicular parcial o total.
En las formas exudativas suele quedar una hipoacusia conductiva luego de cerrada la perforación, que mejora a las 4 semanas. De persistir, se está ante una Otopatía Serosa (ver)
Síntomas:
dolor de oido: espontáneo y a la palpación o presión del conducto
sensación de presión en el oido
fiebre
disminución de la audición (oido taponado)
si está perforada, se observa pus saliendo por el oido
Signos:
membrana timpánica enrojecida
presencia de vasos surcando la membrana
membrana abombada
si existe perforación, otorrea a través de ella (expulsión de pus), a veces isocrónico con el pulso (late con el mismo ritmo)
![]() |
imágenes de otitis media aguda que muestra abombamiento
timpánico
|
![]() |
Otra imagen con abombamiento timpánico y presencia de una burbuja de aire en el interior de la caja (rodeada por flechas) por delante del martillo. |
![]() |
Perforación |
Bajo estas condiciones, el diagnóstico de Otitis media aguda es hecho. Respecto de la realización de exámenes tales como audiometría, impedanciometría y timpanograma, considero que no son de utilidad en la etapa inicial, sí en cambio luego de terminado el tratamiento.
Un tratamiento realizado a tiempo, en la forma indicada y con la medicación apropiada tiene altas chances de curar y evitar las secuelas de la Otitis Media Aguda (OMA).
El tratamiento consiste fundamentalmente en la adminnistración de un antibiótico (10-14 días). La asociación de corticoides (en casos que no se halle contraindicado), mejora los resultados del antibiótico dado aisladamente.
Si el paciente sufre alergias, se puede medicar con antialérgicos o descongestivos. Hasta tanto la medicación alivie el dolor es prudente dar un analgésico.
Imágenes de otitis media aguda
Si a pesar del tratamiento, aparece la triada de:
dolor
abombamiento
fiebre alta (38,5 o más)
están dadas las condiciones para realizar una paracentesis o punción.
La paracentesis permite evitar que el proceso continúe lesionando la cadena osicular y produzca una perforación de peor pronóstico en cuanto a su cierre.
Con la paracentesis se acelera el proceso y se elige el sitio adecuado para el drenaje. La punción cierra sola rápidamente y no deja secuelas.
Cuando la OMA es recidivante, los procesos sinusales, adenoideos o amigdalinos deben solucionarse.
Curado la infección aguda, se deben llevar a cabo estudios audiométricos y fundamentalmente impedancio y timpanométricos que nos indiquen si el oido ha curado o si hay pérdida auditiva o líquido retenido en la caja (ver Otopatía Serosa).
Dr. Loiácono, 2002
Bibliografia:
Otorrinolaringologia de V. Thompson y col.
Otorrinolaringologia de V. Diamante y col.
Otorrinolaringologia de V. Papparella y col.
Enciclopedie Médico chirurgicalle
ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico. Ante cualquier duda, deberá consultar con el Especialista en Otorrinolaringología de su área.