.. | .. |
Sinusitis poliposa |
. |
Es una variedad de presentación de sinusitis crónica que por hipertrofia de la mucosa forma pólipos que invaden primero los senos paranasales y luego a través de los orificios de desembocadura de los mismos, invaden las fosas nasales en algunos casos obstruyéndolas completamente.
No toda sinusitis crónica es formadora de pólipos. Suele haber en general antecedentes alérgicos. La presencia de pólipos puede ser única o múltiple. Cuando es única se trata de un pólipo originado en el seno maxilar que durante el crecimiento se dirige hacia las coanas.
Video de endoscopia nasal mostrando polipos en racimo
A éste se le llama pólipo antro coanal y es el de mejor pronóstico ya que su erradicaciópn quirúrgica tiene muy baja tasa de recidivas.
La poliposis múltiple en cambio no tiene ese comportamiento y es altamente recidivante aun con cirugia.
El pronóstico ha cambiado favorablemente con el uso de la cirugía endoscopica nasosinusal. Se han relacionado otros factores con la poliposis múltiple tal el consumo de aspirinas, colorantes en las comidas, picantes, pirazolonas, conservas, los cuales deben evitarse.
La poliposis múltiple tiene su origen en los senos etmoidales, es generalmente bilateral y hacen su aparición por el meato medio nasal.
Suelen producir obstrucción nasal importante y muy molesta ya que no cede con vasoconstrictores locales (gotas), además de disminuir el olfato hasta eliminarlo.
Cuando la poliposis se presenta en niños hay que sospechar una mucoviscidosis asociada (hacer test del sudor).
El advenimiento de los corticosteroides locales en aerosol o spray de baja absorción sistémica como el budesonide y otros sumado a la cirugía endoscopica nasosinusal han mejorado el pronóstico de las poliposis múltiples.
En algunos casos la poliposis es rápidamente evolutiva y recidivante produciendo una deformación del macizo facial a nivel de la base de la nariz, a esta variedad se le llama Enfermedad de Woakes.
Cuando la poliposis nasal multiple se presenta asociada al asma corticodependiente e intolerancia a la aspirina se la denomina enfermedad de Widal.
Finalmente, la cirugía endoscopica nasosinusal debe estar en manos de especialistas con reconocida experiencia en dicha disciplina ya que es una cirugía de peligro en manos inexpertas. De lo contrario en buenas manos es una excelente arma terapéutica.
Abajo se ve una cirugía donde se comienza con la topicación con anestésicos + adrenérgicos. Posteriormente se realiza polipectomía en fosa nasal derecha, seguida de etmoidectomía y apertura del seno maxilar desde el meato medio.
Dr. Loiácono
ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico. Ante cualquier duda, deberá consultar con el Especialista en Otorrinolaringología de su área.
Artículos ORL by Dr. F. Leandro Loiacono is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Argentina License.
Based on a work at www.alfinal.com/orl.