.. | .. |
TIMPANOESCLEROSIS |
Es la secuela de un proceso cicatrizal inactivo del oido medio, caracterizado por una degeneración hialina con presencia de placas de calcificación en la túnica media de la membrana timpanica y oido medio. Puede estar asociada a otras otopatías como la OTITIS MEDIA SEROSA, OTITIS MEDIA CRONICA SUPURATIVA, OTOESCLEROSIS, OTOPATIAS ADHESIVAS, SECUELAS CICATRICIALES.
Las lesiones que la caracterizan asientan particularmente en la membrana timpánica, cadena de huesecillos y ventanas oval y redonda. La presencia de placas calcáreas endurecidas en el timpano denuncian su presencia.
|
Tímpano Normal, se ve el mango del martillo y por debajo y a la derecha de la imagen, el yunque |
|
Se ven placas calcáreas (de color blanquecino) en el timpano con y sin perforación del mismo. |
Sus sintomas son:
1) hipoacusia conductiva progresiva que no llega hasta la cofosis (pérdida total de la audición), generalmente pero exclusivamente bilateral, que se acentúa con cada catarro.
2) Autofonía constante (voz que retumba en la cabeza), son pacientes que hablan en voz baja pero exigen se les hable en voz alta.
3) acúfenos, no siempre presentes, cuando lo están son de tono grave y baja intensidad.
Como antecedente principal figura la otitis media a repetición. Los hallazgos otoscópicos son las placas calcáreas con perforación timpánica o tímpano mono o bimérico (el tímpano normal tiene tres capas en su composición -epidermis, capa media o fibrosa y capa media o mucosa-, en éste caso sólo quedan la mucosa y la epidermis o sólo la mucosa. La fibrosa o capa media desaparece en ambos casos).
Las placas pueden ser únicas, múltiples o generalizadas en todo el oido medio. En este caso inmovilizan la cadena osicular.
Para estudiarla se debe hacer audiometría tonal, logoaudiometría e impedanciometría y timpanograma. También deben investigarse los senos paranasales, las fosas nasales y la trompa de Eustaquio.
El tratamiento será expectante si hay movilidad de la cadena y ventanas y quirúrgico si hay inmovilidad, haciendo entonces una miringoplastia o timpanoplastia (reemplazo de membrana con reconstrucción de la cadena osicular -martillo, yunque, estribo-).
Dr. Loiácono, 2000
ADVERTENCIA: Estas notas buscan comunicar los problemas más comunes y brindar información sobre ellos. No pretenden reemplazar al médico. Ante cualquier duda, deberá consultar con el Especialista en Otorrinolaringología de su área.
Artículos ORL by Dr. F. Leandro Loiacono is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Argentina License.
Based on a work at www.alfinal.com/orl.
COMENTARIO DE LECTORES
(Martes|10|Abril|2012|8:30:54)=hola, soy estudiante de medicina y estoy en la rotación de ORL, quería saber si en algún lugar de la pagina o en otra se pueden ver todas las publicaciones de este doctor. Son muy buenos sus artículos! gracias! gisela email del comentarista=gisygon@hotmail.com
(Jueves|25|Abril|2013|4:48:42)=estas placas calcareas produce dolor de cabeza jenniz caicedo email del comentarista=jenniz.1967@gmail.com
(Martes|8|Octubre|2013|9:5:14)=me parece buena la explicaciòn solo que necesito ayuda para saber que ejercicios me recomiendan para evitar que sigas avanzando el problema de la timpanoesclerosis,junto con ototubaritis me urge. tratamiento por favor wendy email del comentarista=bombonwl_@hotmail.com