.. | .. |
Desendeudamiento???? |
Por Eduardo Filgueira Lima :: 05/12/2015 |
Parece que a los argentinos nos cuesta aprender!!!
La clase política siempre encuentra "buenas razones" para gastar más de lo que debe,.. o por lo menos entiéndase así: "...a gastar más de lo que el país produce o eventualmente podría producir (porque de esa producción vía impositiva se sostiene el Estado),..que es el límite que el mismo político se autoimpone (y tanto más cuanto no estimula una genuina producción) aunque crea que con diversos mecanismos espurios puede financiar su gasto y asignarlos según su discrecionalidad,.. y que la tasa de capitalización (es decir: ahorro + inversión) no importa, porque nos han metido en la cabeza que eso es del maléfico capitalismo que tiende a fines egoístas e individuales y el único "benefactor" es el Estado que vela por todos ¿?,.. finalmente se castiga a toda la sociedad a un crecimiento menor y a un gasto público que cuando excede los recursos genuinos disponibles -y ante sucesivos déficit- se transforman en deuda pública".
Hoy nuestro país finaliza 2015 con un déficit fiscal de 7% del PBI y una deuda pública que alcanza al 50% del PBI (maltrecho dado que está inflado por la medición con un u$s subvaluado) y además el 47% de ese PBI es gasto del Estado.
Muchos K dicen que la deuda pública no importa porque solo representa el 50% del PBI,.. pero se equivocan: su estimación sería cierta si el país produjera mucho más.
La relación Deuda Pública/PBI no tiene un correlato lineal: hay países que tienen una deuda pública de hasta 3 veces su PBI,.. pero la diferencia es que han volcado sus esfuerzos en PRODUCIR!!!! y la deuda es soportable.
Argumento anti-Keynes: "....de nada vale financiar la demanda (discurso y muletilla de este gobierno que se va),.. si no hay oferta (producción) disponible,.."
En el largo plazo a menor producción = mayor estancamiento de la economía y si existe una demanda insuflada = aumento del costo unitario de los bienes (crecientemente escasos) demandados,.."
Cuidado con quienes nos gobiernan: podemos pedir más y los políticos tienen estímulos para conceder las demandas (aunque muchas veces sean descabelladas),...pero si no se produce (se invierte y se trabaja) y se recurre al Estado para subsidios perversos, y las consecuencias son previsibles aunque se disimulen. Esta es la base del descalabro que nos dejan los K y que será difícil remontar!!!
Macri tiene un gran desafío por delante (confío,...espero,...y tengo la esperanza que lo pueda superar,... (aún no habiendo asumido, sus primeros pasos parecen indicar que va en la dirección correcta para integrarnos al mundo)
Pero también, es imprescindible: ARGENTINOS A LAS COSAS!!!!!!!!
Entender esto permitirá un país cuyo crecimiento ofrezca oportunidades para todos!!
Dr. Eduardo Filgueira Lima
Dr. Eduardo Filgueira Lima
Director del CEPyS
Magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social (ISALUD)
Magister en Economía y Ciencia Política (ESEADE)
Doctorando en Ciencia Política (USal)
http://www.cepoliticosysociales-efl.blogspot.com
![]() |
|