.. | .. |
Hugo Chávez en Argentina |
. |
Mercedes López San Miguel - Página 12
Ovacionado por un auditorio repleto de personalidades de la cultura, el presidente venezolano se explayó sobre la unidad latinoamericana, criticó el ALCA y explicó las inversiones de su país en la Argentina.
El
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estuvo también en la Universidad
de las Madres.
Personalidades diversas del campo de la cultura se dieron cita ayer (18
de agosto) en la sala porteña del Teatro Ateneo para ver al mandatario
de Venezuela, Hugo Chávez, quien está en Buenos Aires desde el sábado
y hoy comienza su visita oficial.
El presidente, histriónico por naturaleza, tomó como disparador a la cultura para un monólogo extendido e informal. La definición de "cultura" fue la excusa para el mensaje de un pensamiento "integrador" y de recuperación del pasado en común de los pueblos del continente.
Chávez
se lleva consigo una alianza, una suerte de pacto con los que se
comprometen a llevar a la acción el cambio cultural.
El presentador oficial fue el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez
Esquivel, que abrió la "charla con Hugo Chávez" aludiendo a
los cambios y desafíos a los que "'nosotros' nos enfrentamos en el
camino hacia la liberación de nuestros pueblos".
Estaban
presentes hacedores de la cultura argentina en cine y teatro, entre
ellos, Pino Solanas, Federico Urioste, Carlos Obes, Hugo Midón;
personalidades de la política como Claudio Lozano, Eduardo Jozami; y de
derechos humanos: Hebe Bonafini, de la Asociación Madres de Plaza de
Mayo.
Con un "olé, olé" de fondo, el presidente venezolano comenzó
su alocución asumiéndose un "reflexionador" en ese, el
espacio cultural.
Y dijo que corresponde la revisión de este tránsito de él como jefe de gobierno: "Cumplimos tres años de este segundo gobierno tras su legitimación y en el esfuerzo de revisarnos hemos venido trabajando el tema cultural: la integralidad necesaria de la palabra cultura".
El mandatario convocó a un viaje hacia el pasado "identitario", "el de San Martín y Simón Bolívar"; "el pasado verdadero" hacia los "retos del hoy: de los que luchamos y estamos en tensión permanente hacia el ideal y que tenemos conciencia".
En ese tránsito
remarcó como fundamental "la educación pública para la
transformación de los pueblos".
En esa línea Chávez exhortó a la intelectualidad argentina y
venezolana a aliarse en contra el pensamiento único. "Un ejército
de intelectuales", definió.
Subrayó que, como anteriormente lo ha manifestado, el ALCA, esto es, el Area de Libre Comercio de las Américas con fecha para 2005, es "una gran falsificación" y que él propone un modelo alternativo: que denomina ALBA.
El mandatario subrayó que está con "la democracia participativa y no con la representativa".
La pregunta repicó en el aire del recinto: "¿ Qué vamos a pedir a los países desarrollados que eliminen los subsidios agrícolas?
"Mejor, protejamos nosotros nuestros recursos."
Según
el presidente, el ALCA "pretende institucionalizar la desigualdad y
borrar las constituciones". Informó que acuña el plan de
cooperativismo argentino-venezolano.
En su mensaje sonaron nombres y frases del Che Guevara, Simón Bolívar,
autores latinoamericanos como Sergio Marras con su libro América
latina, marca registrada.
Era
infaltable su confeso amigo Fidel Castro y por antagonismo el
funcionario que lleva "la política unilateral" -George W.
Bush-. "El mundo bipolar no resultó, en el unipolar -de policía
del mundo- Estados Unidos quiere imponer su hegemonía. Propongo el
pluripolarismo."
El presidente se adelantó a una pregunta sobre el porqué de su visita
a Buenos Aires cuando esta semana, hoy precisamente, se cumple su medio
mandato y por la Constitución la oposición puede ir tras el referéndum
revocatorio con el que coquetea Washington.
Chávez explicó que "hace 200 años el eje de la esperanza se movió en Sudamérica; hoy el epicentro lo llevan Caracas-Brasilia-Buenos Aires".
Adelantó
que hoy en su reunión con el presidente Néstor Kirchner se van a
firmar acuerdos económicos - que hasta ayer estaban diseñando con su
equipo-. Los tratos son en líneas generales y puntualmente acuerdos
comerciales. La llamó una "alianza estratégica".
En particular, se anunciará la inversión de unos 100 millones de dólares
para abrir medio centenar de estaciones de servicio de la
petroleraestatal Pdvsa (Petróleos de Venezuela), que con el tiempo
llegarían a 150 y que le pisarían los talones al gigante brasileño
Petrobras.
A cambio, Argentina le venderá de manera directa carne, leche, porotos y tecnologías varias. Esto teniendo en cuenta el deterioro que tuvo la economía venezolana a raíz del paro petrolero de diciembre que duró dos meses.
"Un
golpe continuo que no fue solo petrolero, fue sabotaje de toda la economía",
enfatizó el mandatario. Argentina es el segundo inversor externo de
Venezuela, con unos 4000 millones de dólares detrás de Estados Unidos.
Hugo Chávez cumple medio mandato, en medio de un asedio electoral que
es ahora la apuesta de los detractores de su gobierno, después de haber
intentado acabar anticipadamente con su gestión mediante un efímero
golpe en abril de 2002, y un boicot económico posterior.
"El referéndum es una posibilidad de la Constitución, (y) si la oposición cumple con todos los requisitos, habrá referéndum", dijo Chávez.
Pero disipó fantasmas al decir enfáticamente que la oligarquía de su país, que lleva el monopolio agroindustrial, "no nos derrotó". E insistió que "los vamos a derrotar de nuevo, como los hemos derrotado a lo largo de todos estos años"