MÚSCULOS
TAREA PREVIA |
MÓDULO 14 |
Dr. Leandro Loiacono
Prof. Anatomia y Fisiologia, Tecnicatura Superior de Enfermería, Provincia de Tierra del Fuego.
Año Lectivo 2010
El alumno deberá leer el texto proporcionado aquí y además podrá complementar investigando fuentes bibliográficas.
Deberá ser capaz de desarrollar en clase éstos contenidos, participando y contestando a preguntas del profesor a fines de que éste pueda evaluar la nota conceptual:
MÚSCULOS:
CONCEPTO GENERAL DE MÚSCULOS
Los músculos son derivados del Mesodermo o capa media del disco embrionario.
La estructura basica de un músculo es la fibra muscular.
Las fibras musculares están envueltas por una membrana, el sarcolema.
Cada fibra muscular contiene miofibrillas.
En el citoplasma de la fibra muscular, las miofibrillas forman discos de miosina más oscuros o banda A y discos de actina que son más claros llamados banda I. Entra los discos claros se encuentra una franja oscura que se llama banda Z y entre los discos oscuros una franja clara denominada zona H.
La porción de fibra muscular comprendida entre 2 bandas Z recibe el nombre de sarcómero y es la unidad de contracción de la fibra muscular.
Cuando el sarcómero se contrae, los filamentos de actina se deslizan sobre los de miosina. Cuando se relaja el sarcómero vuelven los filamentos de actina retirandose de los de miosina.
Esquema de las bandas A, I y las líneas Z, M
Esquema de deslizamiento de la actina sobre la miosina produciendo la contracción del sarcómero
UNION NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA
La unión neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona motora y una fibra muscular. Está constituída por:
--Una neurona presináptica
--Una hendidura sinaptica
--Una o más células musculares
HUSO NEUROMUSCULAR
El huso neuromuscular es el receptor sensibles al estiramiento de la fibra muscular.
Su función es mantener el tono muscular, el cual es el estado de semicontracción permanente de un músculo.
El huso tiene dos clases de fibras:
-- terminaciones nerviosas que responden al estiramiento del tendón del músculo.
--terminaciones nerviosas espirales sensibles al estiramiento en fibras musculares
El huso neuromuscular de cada fibra forma un circuito llamado arco reflejo. Del huso sale una fibra que lleva la información de estiramiento del músculo hacia el asta posterior de la médula espinal a través de los nervios raquídeos. La información procesada a ese nivel produce una respuesta a través del asta anterior o asta motora de la médula espinal, la cual se transmite al músculo mediante tambien los nervios raquídeos, provocando la contracción muscular.
El músculo en reposo está en un estado de semicontracción permanente, al cual se le llama tono muscular. El arco reflejo, es el responsable del mantenimiento de dicho tono muscular.
INVERVACION MOTORA DE LOS MUSCULOS
Un axón de una neurona motora situada en la médula espinal en el asta anterior es capaz de invervar una o más fibras musculares, mediante ramificaciones del axon.
Lo anterior también es válido para los nervios craneales motores (motores oculares comun, externo, patético, nervio masticador del trigémino, facial, espinal, hipogloso mayor.
CLASES DE FIBRAS MUSCULARES
Existen tres clases de fibras musculares que son las que en conjunto conforma un músculo a saber:
- fibras musculares estriadas (participan de los movimientos voluntarios), llamadas así por las estrías que se aprecian en la microscopía por presentar la linea Z.
- fibras musculares lisas (movimientos involuntarios propios del sistema nervioso vegetativo). No poseen linea Z.
- fibras de músculo cardíaco (movimientos no concientes regulados por el marcapasos cardiaco situado en el sistema nervioso central a nivel de la formación reticular)
Las proteínas de la fibra muscular se denominan genericamente mioglobina y es de importancia clínica ya que la destrucción muscular produce pasaje de mioglobina a la orina.
Las proteinas responsables de la contracción son dos:
- - La miosina y
- - La actina
Estas dos proteinas son las que le dan el aspecto estriado a la fibra muscular esquelética.
Imagen microscopica que muestra fibras musculares estriadas, nótese el rayado transversal de cada fibra, motivo por el cual se le llama estriado.
MÚSCULOS SEGÚN SU UBICACIÓN
Podemos clasificar según su ubicación a los músculos en:
- Esqueléticos: aquellos que se insertan en los huesos
- cardíaco: los que forman la estructura del corazón
- visceral: los que están formando parte de vísceras, como por ejemplo la túnica muscular del intestino, del estómago, del colon, el músculo de Horner del saco lagrimal
MÚSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓN
- Flexores: producen la flexión de un segmento óseo sobre otro
- Extensores: producen la extensión de un segmento óseo sobre otro
- Abductores: producen una separación de un segmento óseo alejándolo de la línea media del organismo
- Aductores: producen una aproximación de un segmento óseo acercandolo a la línea media del organismo
- Rotadores: se componen de dos movimientos:
- - la pronación que es el movimiento por el cual la cara palmar de la mano mira hacia abajo con el miembro superior situado horizontalmente paralelo al suelo.
- - la supinación, que es el movimiento por el cual la cara dorsal de la mano mira hacia abajo con el miembro superior situado horizontalmente paralelo al suelo.
Fijadores o estabilizadores, Mantienen un segmento en una posición, como los músculos intercostales o el diafragma.
Desde el punto de vista de los resultados de la función muscular, los músculos producen:
-Locomocion
-Mimica
-Estabilida
-Postura
-Produccion de Calor
-Proteccion de áreas corporales más profundas como los huesos, el tórax, el abdomen y estructuras internas del cuello.
FORMAS DE INSERCIÓN MUSCULAR
Un músculo puede insertarse en:
- un hueso
- un cartílago
- una aponeurosis
REGIONES MUSCULARES
- MÚSCULOS DE LA CABEZA
1) Músculo Occípito Frontal, está formado por los haces occipitales y los haces frontales derecho e izquierdo, por ello se dice que es un músculo digástrico porque tiene dos vientres o haces musculares a cada lado de la cabeza. Ambos haces el frontal y el occipital están conectados entre sí por la aponeurosis epicraneal o galea. Su función es elevar la piel de las cejas y parpado superior. Es el determinante de las arrugas horizontales de la frnete o arrugas de preocupación.
.
1) los dos vientres o haces del musculo occipito frontal. 2) temporal 3) orbicular de los párpados 4) orbicular de los labios 5) esternocleidomastoideo 6) milohioideo
MUSCULOS MASTICADORES
Son inervados por el nervio masticador rama del V par craneal (trigémino)
Temporal: se inserta en la fosa temporal del cráneo y desciende por dentro del arco cigomático para insertarse en la apófisis coronoides de la mandíbula, su función es elevar la mandíbula en el movimiento masticatorio.
Masetero: se inserta en el borde inferior del arco cicomatico y hacia abajo se inserta en la cara externa del gonion y rama ascendente de la mandíbula. Su función es elevar la mandíbula.
Pterigoideo Externo: se inserpor por arriba en el ala mayor del esfenoides y en la cara externa del ala externa de la apofisis pterigoides y tuberosidad del maxilar superior. Hacia abajo se inserta en el cuello del cóndilo de la mandíbula. Su función es la de propulsión y diducción de la mandibula. La propulsión es llevar la mandibula hacia adelante y la diducción es el movimiento en sentido lateral derecho e izquierdo.
Pterigoideo Interno: Se inserta en la fosa pterigoidea de las apofisis pterigoides del esfenoides por arriba y en la cara interna del gonion y rama ascendente de la mandibula por abajo. Su función es elevar la mandibula.
MUSCULOS DE LA MIMICA FACIAL
Inervados por el nervio facial o septimo par craneal.
Su función es dotar a la cara de contracciones musculares que denoten los estados emotivos, risa, llanto, alegría, preocupación, miedo, etc.
--Orbicular de los labios: es un musculo esfinteriano, que sirve para cerrar la boca
--Orbicular de los parpados:es un musculo esfinteriano, que sirve para cerrar los párpados y favorecer la progresión de las lagrimas hacia los puntos, conductos y saco lagrimales.
--Musculo de Horner: Es un haz del orbicular de los parpados. Se encuentra lateral al saco lagrimal y sirve para contraer al saco y vaciar su contenido en el meato inferior de la fosa nasal.
-- Buccinador: forma las paredes laterales de la boca, sirve para contribuir junto con la lengua a armar el bolo alimenticio y ayudar a pasarlo por las arcadas dentarias para su trituración. También contribuye al silbido. Se inserta en la cresta buccinatriz de la mandibula.
--Elevador del párpado superior: está encima del parpado superior y sirve para su elevación
--Músculo risorio de Santorini: sirve para estirar en sentido lateral y superior las comisuras de los labios
-- Musculo Cutaneo del Cuello, se inserta por su parte superior en la aponeurosis superficial de la piel de la cara anterior de la mandíbula. Hacia abajo se distribuye por la piel de la cara antero lateral del cuello en laz zonas deltoideas, acromial y subclavicular. Tira hacia abajo la piel del cuello y la arruga.
--Musculo Piramidal: situado a ambos lados de la nariz, sirve par descender la piel de la zona interciliar (entre las comisuras internas de los párpados)
-- Musculo superciliar: situado encima de las cejas, sirve para elevar el tercio interno de ellas.
-- Musculos auriculares, el pabellón auricular tiene numerosos haces musculares delgados que sirven para orientar las orejas hacia el sonido.
-- Musculos nasal y mirtiforme: situados a nivel de la nariz, arrugan la misma en gesto de preocupación y tambien para contribuir a la olfacción, dilatando las narinas u orificios nasales.
-- elevador del labio superior
-- elevador de la comisura labial
-- Cigomaticos mayor y menor, desplaza la comisura labial en sentido hacia arriba y afuera.
-- Triangular del labio inferior, lleva la com isura labial hacia abajo y afuera
-- Cuadrado de la barba, proyectan el mentón
-- Musculo borla de la barba, arrugan la piel del menton
MUSCULO DEL PISO DE LA BOCA
-- El milohioideo, es el músculo que cierra el espacio determinado por las dos ramas horizontales de la mandíbula, contribuyendo así a cerrar el piso de la boca. Por encima de él se encuentra la lengua. El milo hioideo se inserta en la cara interna de las ramas horizontales de la mandibula hacia arriba y en el hueso hioides hacia abajo. Su acción es contribuir a la elevación de la lengua contra el paladar y para ascenso del hioides en el movimiento de la deglución.
-- El geniohioideo: es un musculo que por arriba se inserta en las apófisis geni de la cara posterior del cuerpo de la mandibula y hacia abajo se inserta en el hueso hioides. Su acción es descenso de la mandibula y ascenso del hioides en el proceso de la deglución.
-- El geniogloso, va desde las apofisis geni hasta la lengua dela cual forma parte.
LECTURA RECOMENDADA
![]() |
|